
El mercado anticipa barril a US$ 50 por sobreoferta impulsada por la OPEP+
Con aumentos sucesivos en la producción, el cartel refuerza su ofensiva para ganar cuota global en medio de demanda débil.
Con aumentos sucesivos en la producción, el cartel refuerza su ofensiva para ganar cuota global en medio de demanda débil.
Un informe internacional advierte una expansión simultánea en yacimientos onshore y offshore, en medio de la tensión entre seguridad energética y transición.
La promesa de asistencia por hasta USD 20.000 millones fortalece al Gobierno argentino y anticipa un nuevo impulso para la inversión energética en Neuquén.
Los precios cortaron una racha de cuatro bajas ante renovadas tensiones geopolíticas y restricciones a exportaciones del Kurdistán.
La baja en los inventarios no compensó las señales de enfriamiento económico en el principal consumidor global.
La política arancelaria de EE.UU. expone los riesgos de un mercado de combustibles vulnerable a las distorsiones externas.
La decisión de Washington de aplicar aranceles a productos brasileños genera una caída abrupta de exportaciones. El caso enciende alertas para la Argentina, en especial en sectores como energía, acero y alimentos.
La Unión Europea acelera la ratificación del tratado comercial con Mercosur para diversificar cadenas de suministro frente a tensiones globales, lo que abre nuevas perspectivas para Vaca Muerta como proveedor regional clave.
Impulsos en petróleo y gas seco, junto a inversiones en FLNG, transforman al país en potencia energética.
La compañía mendocina fue adquirida tras acordar con acreedores y redefinir su perfil financiero para afrontar inversiones futuras.
El gobierno aprobó una nueva operación de exportación desde una barcaza flotante, abriendo una vía clave para el gas licuado nacional.
La suba semanal del crudo tras la caída de inventarios en EE.UU. ofrece margen a los exportadores argentinos y mejora ingresos provinciales.
El avance sobre MEG por C$6.930 millones confirma el giro global hacia operadores de mayor escala, un dato clave para Vaca Muerta en etapa de maduración.
La oferta de US $18.700 millones de un consorcio liderado por ADNOC para adquirir Santos se prorroga más allá del 22 de agosto por demoras en aprobaciones regulatorias, y el accionista enfrenta presión por la caída en su cotización.
El mercado de activos upstream enfrenta un reacomodamiento de precios y expectativas.
El ajuste fiscal redefine prioridades, pero varias obras estratégicas mantienen financiamiento.
La competencia por financiar proyectos de energía limpia se intensifica entre organismos multilaterales y capitales estatales.
Los nuevos acuerdos de la OPEP+ modifican el equilibrio del mercado global y abren oportunidades para exportadores emergentes.
La nueva flexibilización cambiaria busca acelerar liquidaciones de exportaciones, pero las petroleras reclaman reglas estables.
La temporada de huracanes en Estados Unidos influye en precios, exportaciones y logística del gas y petróleo neuquinos.
El Gobierno dio luz verde a la inversión minera más grande en años, con promesa de exportaciones por US$ 1.100 millones anuales.
La posible suba de 137.000 barriles diarios desde noviembre apunta a recuperar participación de mercado y podría condicionar precios y exportaciones argentinas.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
Un informe internacional advierte una expansión simultánea en yacimientos onshore y offshore, en medio de la tensión entre seguridad energética y transición.