
Refinación global en máximos históricos: márgenes récord reconfiguran el mercado energético
La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.


La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La petrolera fundada por Miguel Galuccio busca alcanzar los 200.000 barriles diarios y consolidarse como el principal operador privado en shale oil.

Un nuevo informe advierte que el consumo global de hidrocarburos seguirá en alza, desafiando los objetivos climáticos.

Las exigencias ambientales sobre importaciones de gas tensionan la relación entre Bruselas y sus socios energéticos globales, que advierten sobre posibles restricciones de suministro.

El Brent y el WTI repuntaron por expectativas de mayor demanda en EE.UU., en un mercado aún marcado por el riesgo de sobreoferta global.

La firma francesa busca que el 20 % de sus ingresos provengan de la electricidad en 2030, duplicando su peso actual y apostando a una demanda digital en expansión.

En Brasil, Figueroa aprovecha la misión energética para promocionar todo el paquete neuquino: energía, turismo y productos regionales.

Un informe de Deloitte advierte que los aranceles impulsados por Trump encarecerán insumos clave y pondrán en riesgo inversiones futuras.

El gobierno de Maduro suspende proyectos conjuntos clave tras la autorización de EE.UU. a Trinidad para operar sin su participación en el Caribe.

El resultado electoral de este domingo definirá si el superávit energético se consolida o si la incertidumbre frena inversiones clave en gas, renovables e infraestructura.

La inversión se canalizará a través del régimen RIGI y posiciona a Argentina como nodo estratégico de infraestructura digital con respaldo geopolítico de Estados Unidos.

Con aumentos sucesivos en la producción, el cartel refuerza su ofensiva para ganar cuota global en medio de demanda débil.

Un informe internacional advierte una expansión simultánea en yacimientos onshore y offshore, en medio de la tensión entre seguridad energética y transición.

La promesa de asistencia por hasta USD 20.000 millones fortalece al Gobierno argentino y anticipa un nuevo impulso para la inversión energética en Neuquén.

Los precios cortaron una racha de cuatro bajas ante renovadas tensiones geopolíticas y restricciones a exportaciones del Kurdistán.

La baja en los inventarios no compensó las señales de enfriamiento económico en el principal consumidor global.

La política arancelaria de EE.UU. expone los riesgos de un mercado de combustibles vulnerable a las distorsiones externas.

La decisión de Washington de aplicar aranceles a productos brasileños genera una caída abrupta de exportaciones. El caso enciende alertas para la Argentina, en especial en sectores como energía, acero y alimentos.

La Unión Europea acelera la ratificación del tratado comercial con Mercosur para diversificar cadenas de suministro frente a tensiones globales, lo que abre nuevas perspectivas para Vaca Muerta como proveedor regional clave.

Impulsos en petróleo y gas seco, junto a inversiones en FLNG, transforman al país en potencia energética.

La compañía mendocina fue adquirida tras acordar con acreedores y redefinir su perfil financiero para afrontar inversiones futuras.

El gobierno aprobó una nueva operación de exportación desde una barcaza flotante, abriendo una vía clave para el gas licuado nacional.

La suba semanal del crudo tras la caída de inventarios en EE.UU. ofrece margen a los exportadores argentinos y mejora ingresos provinciales.

El avance sobre MEG por C$6.930 millones confirma el giro global hacia operadores de mayor escala, un dato clave para Vaca Muerta en etapa de maduración.