
El mercado anticipa barril a US$ 50 por sobreoferta impulsada por la OPEP+
Con aumentos sucesivos en la producción, el cartel refuerza su ofensiva para ganar cuota global en medio de demanda débil.
El avance sobre MEG por C$6.930 millones confirma el giro global hacia operadores de mayor escala, un dato clave para Vaca Muerta en etapa de maduración.
Economía y Mercados22/08/2025En una operación clave para el mapa energético canadiense, Cenovus Energy anunció hoy la adquisición de MEG Energy por C$6.93 mil millones, mediante una combinación de acciones y efectivo. La transacción sella la consolidación de uno de los mayores jugadores en arenas bituminosas, y refleja una estrategia cada vez más común en el upstream global: fortalecer portafolios, reducir costos y aumentar eficiencia a escala.
Para la industria argentina, y especialmente para Vaca Muerta, este movimiento es relevante por tres motivos: marca una preferencia de los mercados por compañías integradas de gran volumen; refuerza el apetito por activos de bajo break-even en contextos volátiles; y envía señales claras a inversores sobre la importancia de estabilidad fiscal y regulatoria para atraer capital.
En un entorno donde las majors reducen presencia en activos maduros o de alto costo, Vaca Muerta aún puede resultar competitiva si logra sostener su curva de productividad. El caso canadiense, además, muestra cómo las operaciones hostiles pueden derivar en acuerdos más eficientes si se logra generar sinergias operativas y aceptación del mercado.
Con aumentos sucesivos en la producción, el cartel refuerza su ofensiva para ganar cuota global en medio de demanda débil.
Un informe internacional advierte una expansión simultánea en yacimientos onshore y offshore, en medio de la tensión entre seguridad energética y transición.
La promesa de asistencia por hasta USD 20.000 millones fortalece al Gobierno argentino y anticipa un nuevo impulso para la inversión energética en Neuquén.
Los precios cortaron una racha de cuatro bajas ante renovadas tensiones geopolíticas y restricciones a exportaciones del Kurdistán.
La baja en los inventarios no compensó las señales de enfriamiento económico en el principal consumidor global.
La política arancelaria de EE.UU. expone los riesgos de un mercado de combustibles vulnerable a las distorsiones externas.
La decisión de Washington de aplicar aranceles a productos brasileños genera una caída abrupta de exportaciones. El caso enciende alertas para la Argentina, en especial en sectores como energía, acero y alimentos.
La Unión Europea acelera la ratificación del tratado comercial con Mercosur para diversificar cadenas de suministro frente a tensiones globales, lo que abre nuevas perspectivas para Vaca Muerta como proveedor regional clave.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
Un informe internacional advierte una expansión simultánea en yacimientos onshore y offshore, en medio de la tensión entre seguridad energética y transición.
Con aumentos sucesivos en la producción, el cartel refuerza su ofensiva para ganar cuota global en medio de demanda débil.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.