
Refinación global en máximos históricos: márgenes récord reconfiguran el mercado energético
La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

El avance sobre MEG por C$6.930 millones confirma el giro global hacia operadores de mayor escala, un dato clave para Vaca Muerta en etapa de maduración.
Economía y Mercados22/08/2025
Redacción

En una operación clave para el mapa energético canadiense, Cenovus Energy anunció hoy la adquisición de MEG Energy por C$6.93 mil millones, mediante una combinación de acciones y efectivo. La transacción sella la consolidación de uno de los mayores jugadores en arenas bituminosas, y refleja una estrategia cada vez más común en el upstream global: fortalecer portafolios, reducir costos y aumentar eficiencia a escala.


Para la industria argentina, y especialmente para Vaca Muerta, este movimiento es relevante por tres motivos: marca una preferencia de los mercados por compañías integradas de gran volumen; refuerza el apetito por activos de bajo break-even en contextos volátiles; y envía señales claras a inversores sobre la importancia de estabilidad fiscal y regulatoria para atraer capital.
En un entorno donde las majors reducen presencia en activos maduros o de alto costo, Vaca Muerta aún puede resultar competitiva si logra sostener su curva de productividad. El caso canadiense, además, muestra cómo las operaciones hostiles pueden derivar en acuerdos más eficientes si se logra generar sinergias operativas y aceptación del mercado.

La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La petrolera fundada por Miguel Galuccio busca alcanzar los 200.000 barriles diarios y consolidarse como el principal operador privado en shale oil.

Un nuevo informe advierte que el consumo global de hidrocarburos seguirá en alza, desafiando los objetivos climáticos.

Las exigencias ambientales sobre importaciones de gas tensionan la relación entre Bruselas y sus socios energéticos globales, que advierten sobre posibles restricciones de suministro.

El Brent y el WTI repuntaron por expectativas de mayor demanda en EE.UU., en un mercado aún marcado por el riesgo de sobreoferta global.

La firma francesa busca que el 20 % de sus ingresos provengan de la electricidad en 2030, duplicando su peso actual y apostando a una demanda digital en expansión.

En Brasil, Figueroa aprovecha la misión energética para promocionar todo el paquete neuquino: energía, turismo y productos regionales.

Un informe de Deloitte advierte que los aranceles impulsados por Trump encarecerán insumos clave y pondrán en riesgo inversiones futuras.




