
Argentina aprueba el proyecto cuprífero de McEwen por US$ 2.700 millones bajo el régimen RIGI
El Gobierno dio luz verde a la inversión minera más grande en años, con promesa de exportaciones por US$ 1.100 millones anuales.
El Gobierno dio luz verde a la inversión minera más grande en años, con promesa de exportaciones por US$ 1.100 millones anuales.
La provincia busca reemplazar una norma vigente desde 1975 por un marco legal integral, transparente y con mayor compromiso ambiental.
El gobierno provincial avanza en la recuperación de la concesión y planea relanzar la licitación del yacimiento aurífero con un nuevo modelo de explotación integral.
El litio del Cono Sur se convierte en terreno de disputa estratégica entre potencias.
Los recientes concursos en el NOA redefinen el mapa de control del litio argentino.
El esquema actual sigue beneficiando a sectores de ingresos medios y altos, con bajo impacto redistributivo.
De los anuncios millonarios al ritmo real de los proyectos: qué está ocurriendo con el hidrógeno en la Patagonia.
Brasil, Chile y Uruguay encabezan el cambio energético regional; Argentina y Perú, entre los rezagados por falta de planificación.
El Gobierno dio luz verde a la inversión minera más grande en años, con promesa de exportaciones por US$ 1.100 millones anuales.
La posible suba de 137.000 barriles diarios desde noviembre apunta a recuperar participación de mercado y podría condicionar precios y exportaciones argentinas.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
Un informe internacional advierte una expansión simultánea en yacimientos onshore y offshore, en medio de la tensión entre seguridad energética y transición.