Argentina aprueba el proyecto cuprífero de McEwen por US$ 2.700 millones bajo el régimen RIGI

El Gobierno dio luz verde a la inversión minera más grande en años, con promesa de exportaciones por US$ 1.100 millones anuales.

Minería y Recursos Estratégicos29/09/2025RedacciónRedacción

El gobierno argentino aprobó el megaproyecto minero Los Azules, operado por la canadiense McEwen Copper, bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La inversión estimada asciende a US$ 2.700 millones, en lo que constituye uno de los desarrollos cupríferos más ambiciosos del país. La mina, ubicada en San Juan, busca posicionarse como un actor clave frente a la creciente demanda global de cobre, impulsada por la transición energética.

El proyecto fue el primero en recibir aprobación formal dentro del nuevo régimen fiscal especial, que garantiza estabilidad impositiva, cambiaria y regulatoria por 30 años. Esta decisión marca un giro pragmático del gobierno de Javier Milei, que busca atraer inversión extranjera directa para fortalecer el sector exportador, en un contexto de escasez crónica de divisas y presión fiscal.

Según el ministro de Economía, Luis Caputo, Los Azules generará exportaciones por US$ 1.100 millones anuales una vez en operación. Este volumen representaría un impulso significativo para la balanza comercial minera, que aún tiene amplio margen de expansión más allá del litio. El proyecto también es visto como una prueba de confianza en la nueva arquitectura institucional propuesta por el Ejecutivo.

La luz verde al proyecto también tiene implicancias geopolíticas: posiciona a Argentina como proveedor estratégico de cobre en América Latina, en momentos en que Estados Unidos y Europa buscan diversificar fuentes de minerales críticos frente al predominio chino. Si el RIGI logra replicar este tipo de inversiones, podría convertirse en una herramienta central para reindustrializar la minería argentina y dinamizar las economías regionales.

Te puede interesar
Lo más visto