La presión global por el cobre impulsa proyectos en la Amazonía y reactiva tensiones ambientales en América del Sur

El auge de la demanda internacional reabre el debate sobre minería en zonas sensibles; en Argentina crecen los focos de interés sobre el litio y el cobre andino.

Minería y Recursos Estratégicos17/11/2025RedacciónRedacción

El repunte sostenido del precio del cobre, impulsado por la electrificación global y la expansión de las tecnologías limpias, está acelerando la exploración en territorios ambientalmente críticos. Un informe de Inside Climate News advierte sobre la expansión de proyectos en áreas de alta biodiversidad de la Amazonía, particularmente en Perú y Brasil, donde comunidades indígenas y organizaciones ambientales denuncian la falta de consulta y los riesgos ecológicos.

La tendencia refleja una tensión creciente en América del Sur: por un lado, la necesidad de captar inversiones en minerales estratégicos; por otro, la preservación de territorios claves para la estabilidad climática. En el caso de Argentina, si bien no se explora en zonas tropicales, hay un renovado interés por proyectos cupríferos como Taca Taca (Salta), Josémaría (San Juan) y Mara (Catamarca), que enfrentan desafíos similares en cuanto a licencia social y regulación ambiental.

El cobre se consolida como un recurso crítico en la carrera energética global: se estima que la transición verde podría duplicar la demanda del mineral hacia 2035. Argentina, con reservas aún sin explotar, busca posicionarse en ese contexto, pero arrastra un historial de conflictos socioambientales que podrían replicarse si no se fortalece la planificación territorial y la transparencia regulatoria.

El avance de la minería en zonas frágiles expone un dilema regional. Mientras países con alto potencial minero intentan atraer capitales, aumenta el escrutinio sobre los impactos acumulativos de estos emprendimientos. En este marco, Argentina deberá equilibrar la promoción de inversiones con una política ambiental sólida si busca ser un proveedor confiable y sostenible en el nuevo mapa de minerales críticos.

Te puede interesar