
La geopolítica del litio: tensiones entre China, EE.UU. y Europa en el triángulo sudamericano
El litio del Cono Sur se convierte en terreno de disputa estratégica entre potencias.
El esquema actual sigue beneficiando a sectores de ingresos medios y altos, con bajo impacto redistributivo.
Minería y Recursos Estratégicos28/07/2025En 2024, el gasto público en subsidios energéticos superó el 2% del PBI, con fuerte concentración en electricidad y gas natural. La segmentación tarifaria buscó ordenar ese flujo, pero los resultados son aún parciales.
Un informe de la Fundación FIEL revela que más del 50% del beneficio por subsidios se concentra en el 40% más rico de la población. Esto se debe a que los hogares de mayores ingresos consumen más energía y acceden a redes formales.
El sistema actual aplica topes y criterios de ingreso para clasificar usuarios, pero las bases de datos siguen desactualizadas. Muchos hogares sin capacidad contributiva no acceden al beneficio, mientras otros lo retienen injustificadamente.
El gobierno analiza pasar de subsidios generalizados a subsidios focalizados vía AUH o tarjeta SUBE. Esto permitiría reducir el gasto sin afectar el acceso básico a la energía.
La revisión de costos estacionales también es clave. Muchos precios siguen congelados o subestimados, lo que distorsiona señales económicas e incentiva el derroche.
Reducir subsidios sin afectar derechos requiere un rediseño técnico y socialmente sensible. La transición energética debe ser económicamente viable y políticamente aceptable.
El litio del Cono Sur se convierte en terreno de disputa estratégica entre potencias.
Los recientes concursos en el NOA redefinen el mapa de control del litio argentino.
De los anuncios millonarios al ritmo real de los proyectos: qué está ocurriendo con el hidrógeno en la Patagonia.
Brasil, Chile y Uruguay encabezan el cambio energético regional; Argentina y Perú, entre los rezagados por falta de planificación.
El ajuste fiscal redefine prioridades, pero varias obras estratégicas mantienen financiamiento.
El litio del Cono Sur se convierte en terreno de disputa estratégica entre potencias.
Google, TVA y Kairos cierran un acuerdo inédito que acelera el desarrollo de reactores modulares pequeños en EE.UU., con foco en energía limpia para centros de datos.
El continente necesita US $64 mil millones anuales para garantizar acceso energético universal. Las renovables crecen, pero no alcanzan para cerrar la brecha.
La oferta de US $18.700 millones de un consorcio liderado por ADNOC para adquirir Santos se prorroga más allá del 22 de agosto por demoras en aprobaciones regulatorias, y el accionista enfrenta presión por la caída en su cotización.