
Refinación global en máximos históricos: márgenes récord reconfiguran el mercado energético
La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

Un nuevo informe advierte que el consumo global de hidrocarburos seguirá en alza, desafiando los objetivos climáticos.
Economía y Mercados12/11/2025
Redacción

La Agencia Internacional de Energía (AIE) estimó que, bajo las políticas actuales, la demanda mundial de petróleo y gas continuará creciendo hasta 2050, alcanzando un consumo cercano a los 113 millones de barriles diarios. El informe contradice previsiones más optimistas sobre un pico inminente en el uso de combustibles fósiles y subraya la necesidad de políticas más ambiciosas para cumplir los compromisos climáticos globales.


El reporte señala que el crecimiento estará impulsado principalmente por las economías emergentes de Asia y el aumento del consumo en sectores difíciles de electrificar, como el transporte marítimo, la aviación y ciertos procesos industriales. Este escenario prolongaría la relevancia estratégica del upstream convencional y no convencional, incluyendo a reservas como Vaca Muerta, que podrían mantener su atractivo para inversiones internacionales.
Frente a este panorama, las petroleras globales deberán seguir invirtiendo en exploración y producción mientras adaptan sus portafolios hacia una mayor eficiencia operativa y menor huella de carbono. A su vez, los países productores deberán equilibrar la expansión hidrocarburífera con políticas de transición energética que eviten un bloqueo estructural al cambio tecnológico.
La AIE advierte que, sin una aceleración significativa en energías limpias y eficiencia energética, el mundo se aleja de las metas del Acuerdo de París. El informe reabre el debate sobre el ritmo y la dirección de la transición energética, en un contexto de presión creciente por seguridad energética y estabilidad de precios.

La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La petrolera fundada por Miguel Galuccio busca alcanzar los 200.000 barriles diarios y consolidarse como el principal operador privado en shale oil.

Las exigencias ambientales sobre importaciones de gas tensionan la relación entre Bruselas y sus socios energéticos globales, que advierten sobre posibles restricciones de suministro.

El Brent y el WTI repuntaron por expectativas de mayor demanda en EE.UU., en un mercado aún marcado por el riesgo de sobreoferta global.

La firma francesa busca que el 20 % de sus ingresos provengan de la electricidad en 2030, duplicando su peso actual y apostando a una demanda digital en expansión.

En Brasil, Figueroa aprovecha la misión energética para promocionar todo el paquete neuquino: energía, turismo y productos regionales.

Un informe de Deloitte advierte que los aranceles impulsados por Trump encarecerán insumos clave y pondrán en riesgo inversiones futuras.

El gobierno de Maduro suspende proyectos conjuntos clave tras la autorización de EE.UU. a Trinidad para operar sin su participación en el Caribe.




