
Refinación global en máximos históricos: márgenes récord reconfiguran el mercado energético
La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

Un informe de Deloitte advierte que los aranceles impulsados por Trump encarecerán insumos clave y pondrán en riesgo inversiones futuras.
Economía y Mercados29/10/2025
Redacción

La reintroducción de tarifas del 25% sobre acero y aluminio importado en Estados Unidos, junto con aranceles del 50% sobre productos provenientes de China, podría generar demoras y sobrecostos en proyectos de infraestructura energética valuados en más de USD 50.000 millones, según un nuevo informe de Deloitte. Las compañías del sector upstream y midstream, que dependen en gran medida de componentes importados, están entre las más afectadas.


Los materiales alcanzados por los nuevos gravámenes incluyen tubos de acero, equipos de perforación, válvulas industriales y estructuras metálicas para plantas de procesamiento. Estos insumos representan entre el 20% y el 40% del costo de capital en proyectos de oil & gas. A esto se suma la incertidumbre cambiaria y logística que afecta la disponibilidad de proveedores alternativos en el corto plazo.
Los analistas anticipan que las tarifas podrían postergar decisiones de inversión en shale plays clave como Permian y Eagle Ford, así como proyectos de GNL en la costa del Golfo. Para las empresas con operaciones integradas o exposición internacional, el escenario obliga a rediseñar cadenas de suministro y renegociar contratos. También crece la presión sobre el gobierno federal para aplicar exenciones sectoriales o flexibilizar plazos de cumplimiento.
Aunque los aranceles buscan revitalizar la producción industrial estadounidense, su efecto inmediato podría ser contraproducente para uno de los sectores estratégicos del país. Las demoras en proyectos también podrían tener un impacto sobre la seguridad energética, la generación de empleo y la competitividad del GNL estadounidense frente a proveedores globales como Qatar y Australia.

La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La petrolera fundada por Miguel Galuccio busca alcanzar los 200.000 barriles diarios y consolidarse como el principal operador privado en shale oil.

Un nuevo informe advierte que el consumo global de hidrocarburos seguirá en alza, desafiando los objetivos climáticos.

Las exigencias ambientales sobre importaciones de gas tensionan la relación entre Bruselas y sus socios energéticos globales, que advierten sobre posibles restricciones de suministro.

El Brent y el WTI repuntaron por expectativas de mayor demanda en EE.UU., en un mercado aún marcado por el riesgo de sobreoferta global.

La firma francesa busca que el 20 % de sus ingresos provengan de la electricidad en 2030, duplicando su peso actual y apostando a una demanda digital en expansión.

En Brasil, Figueroa aprovecha la misión energética para promocionar todo el paquete neuquino: energía, turismo y productos regionales.

El gobierno de Maduro suspende proyectos conjuntos clave tras la autorización de EE.UU. a Trinidad para operar sin su participación en el Caribe.




