Refinación global en máximos históricos: márgenes récord reconfiguran el mercado energético

La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

Economía y Mercados18/11/2025RedacciónRedacción

El mercado global de refinación atraviesa un ciclo de rentabilidad excepcional. Según datos recopilados por Reuters, los márgenes de refinación en EE.UU. y Europa alcanzaron niveles récord, con spreads superiores a los 32 dólares por barril para gasolina y hasta 33,90 dólares por barril para el diésel europeo. Esta situación responde a un combo de factores estructurales: paradas programadas y no programadas de refinerías, menor capacidad instalada tras la pandemia, y restricciones geopolíticas sobre productos rusos.

El impacto más inmediato es la suba sostenida en los precios de los combustibles refinados, en particular el diésel, clave para la logística global. Esto acentúa la presión inflacionaria en países importadores netos y genera oportunidades de rentabilidad para operadores integrados en el downstream. En paralelo, se observa un renovado dinamismo en el trading de productos, con flujos de importación más costosos desde EE.UU. hacia América Latina y Europa occidental.

Para Argentina, el contexto plantea tanto riesgos como oportunidades. Por un lado, el encarecimiento del diésel importado puede tensionar las cuentas externas y encarecer los subsidios internos, especialmente en un entorno de transición política y ajuste macroeconómico. Por otro, si se acelera la puesta en valor de proyectos de midstream y ampliación de refinerías vinculadas a Vaca Muerta, el país podría capitalizar estos márgenes con una estrategia exportadora de derivados.

A mediano plazo, los analistas anticipan que los márgenes podrían mantenerse elevados, dado que la demanda de combustibles sigue firme y no hay suficiente inversión en nueva capacidad de refinación. Esta fase de altos márgenes también podría incidir en decisiones de refinadores latinoamericanos, que podrían reevaluar mantenimientos, inversiones o cambios en su mix de producción.

Te puede interesar