
Refinación global en máximos históricos: márgenes récord reconfiguran el mercado energético
La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La petrolera fundada por Miguel Galuccio busca alcanzar los 200.000 barriles diarios y consolidarse como el principal operador privado en shale oil.
Economía y Mercados13/11/2025
Redacción

Vista Energy anunció un ambicioso plan de inversión de US$4.500 millones para expandir significativamente su producción en Vaca Muerta. El objetivo es duplicar su volumen actual y alcanzar los 200.000 barriles equivalentes por día hacia 2030. La compañía, que cotiza en Nueva York y tiene sede legal en México, fue creada por el argentino Miguel Galuccio, ex CEO de YPF, y ya se posiciona como el segundo productor de shale oil del país.


El anuncio se dio a conocer en el marco del Investor Day de Vista, donde se detalló que los fondos permitirán perforar y completar más de 600 nuevos pozos en sus áreas principales, como Bajada del Palo Oeste y Aguada Federal. El plan incluye también la construcción de infraestructura propia para transporte, tratamiento y evacuación de crudo, lo que aumentará su autonomía operativa y reducirá costos logísticos.
El crecimiento proyectado se apoya en una tasa interna de retorno (TIR) promedio del 40% para los nuevos desarrollos, con un break-even por debajo de US$30 por barril. Además, Vista estima generar un flujo de caja libre acumulado de US$2.600 millones entre 2024 y 2030, que destinará parcialmente a dividendos y recompra de acciones, consolidando su perfil financiero.
Esta expansión reafirma el atractivo de Vaca Muerta como activo estratégico en el mapa energético global. El desafío será garantizar condiciones macroeconómicas y regulatorias estables que permitan viabilizar el flujo de inversiones privadas a largo plazo, al tiempo que se acompaña con infraestructura de transporte y servicios para sostener el ritmo de crecimiento anunciado.

La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

Un nuevo informe advierte que el consumo global de hidrocarburos seguirá en alza, desafiando los objetivos climáticos.

Las exigencias ambientales sobre importaciones de gas tensionan la relación entre Bruselas y sus socios energéticos globales, que advierten sobre posibles restricciones de suministro.

El Brent y el WTI repuntaron por expectativas de mayor demanda en EE.UU., en un mercado aún marcado por el riesgo de sobreoferta global.

La firma francesa busca que el 20 % de sus ingresos provengan de la electricidad en 2030, duplicando su peso actual y apostando a una demanda digital en expansión.

En Brasil, Figueroa aprovecha la misión energética para promocionar todo el paquete neuquino: energía, turismo y productos regionales.

Un informe de Deloitte advierte que los aranceles impulsados por Trump encarecerán insumos clave y pondrán en riesgo inversiones futuras.

El gobierno de Maduro suspende proyectos conjuntos clave tras la autorización de EE.UU. a Trinidad para operar sin su participación en el Caribe.




