
Refinación global en máximos históricos: márgenes récord reconfiguran el mercado energético
La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

En Brasil, Figueroa aprovecha la misión energética para promocionar todo el paquete neuquino: energía, turismo y productos regionales.
Economía y Mercados31/10/2025
Redacción

La gira del gobernador de Neuquén no se limitó a las moléculas de gas: en el encuentro organizado por la Federación de Cámaras del Sector Energético del Neuquén (FECENE) en Río de Janeiro, Figueroa también puso en valor el “potencial energético, turístico y humano” de la provincia. Afirmó que “Neuquén es una provincia que además de tener turismo, buena gastronomía, tiene muchísima energía. La mejor energía”.


Con esta estrategia, busca atraer inversores que no solo participen del upstream de hidrocarburos sino también del midstream, del desarrollo de infraestructura, del turismo de invierno y de productos de valor agregado —como vinos y truchas patagónicas— que pueden comercializarse en Brasil. En sus propias palabras: “La mayor superficie esquiable del país, pero además nuestros vinos, nuestras truchas y la calidez de nuestra gente”.
Al vincular energía y turismo, Neuquén persigue un efecto de sinergia: la atracción de inversión en infraestructura energética genera empleo, impulsa servicios complementarios y mejora la calidad de vida local. Figueroa enfatizó: “Es un momento muy propicio para hacer un win‑win: ganar acá, ganar en la Argentina, y lograr que nuestros pueblos vivan mejor”.
Para los ejecutivos brasileños —y eventualmente internacionales— la propuesta tiene varios atractivos: un entorno regulatorio en transformación, una provincia con reservas probadas (en el caso del gas de Vaca Muerta) y una agenda diversificada de inversión. El mensaje del gobernador: “Hoy la Argentina tiene un norte, una mirada hacia adelante, y los neuquinos apostamos a que todas las cosas se den”.
El éxito de esta apuesta dependerá no solo del volumen que se logre colocar en Brasil sino de la capacidad de Neuquén para articular logística, transporte, normas y un entorno de negocios atractivo. De hacerlo bien, la provincia podría erigirse como un hub estratégico en el Cono Sur, combinado con turismo de clase mundial y producción de alimentos de nicho.

La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La petrolera fundada por Miguel Galuccio busca alcanzar los 200.000 barriles diarios y consolidarse como el principal operador privado en shale oil.

Un nuevo informe advierte que el consumo global de hidrocarburos seguirá en alza, desafiando los objetivos climáticos.

Las exigencias ambientales sobre importaciones de gas tensionan la relación entre Bruselas y sus socios energéticos globales, que advierten sobre posibles restricciones de suministro.

El Brent y el WTI repuntaron por expectativas de mayor demanda en EE.UU., en un mercado aún marcado por el riesgo de sobreoferta global.

La firma francesa busca que el 20 % de sus ingresos provengan de la electricidad en 2030, duplicando su peso actual y apostando a una demanda digital en expansión.

Un informe de Deloitte advierte que los aranceles impulsados por Trump encarecerán insumos clave y pondrán en riesgo inversiones futuras.

El gobierno de Maduro suspende proyectos conjuntos clave tras la autorización de EE.UU. a Trinidad para operar sin su participación en el Caribe.




