Más allá del gas: el gobernador neuquino expande el foco hacia turismo, vino y alianzas estratégicas

En Brasil, Figueroa aprovecha la misión energética para promocionar todo el paquete neuquino: energía, turismo y productos regionales.

Economía y Mercados31/10/2025RedacciónRedacción

La gira del gobernador de Neuquén no se limitó a las moléculas de gas: en el encuentro organizado por la Federación de Cámaras del Sector Energético del Neuquén (FECENE) en Río de Janeiro, Figueroa también puso en valor el “potencial energético, turístico y humano” de la provincia. Afirmó que “Neuquén es una provincia que además de tener turismo, buena gastronomía, tiene muchísima energía. La mejor energía”.

Con esta estrategia, busca atraer inversores que no solo participen del upstream de hidrocarburos sino también del midstream, del desarrollo de infraestructura, del turismo de invierno y de productos de valor agregado —como vinos y truchas patagónicas— que pueden comercializarse en Brasil. En sus propias palabras: “La mayor superficie esquiable del país, pero además nuestros vinos, nuestras truchas y la calidez de nuestra gente”.

Al vincular energía y turismo, Neuquén persigue un efecto de sinergia: la atracción de inversión en infraestructura energética genera empleo, impulsa servicios complementarios y mejora la calidad de vida local. Figueroa enfatizó: “Es un momento muy propicio para hacer un win‑win: ganar acá, ganar en la Argentina, y lograr que nuestros pueblos vivan mejor”.

Para los ejecutivos brasileños —y eventualmente internacionales— la propuesta tiene varios atractivos: un entorno regulatorio en transformación, una provincia con reservas probadas (en el caso del gas de Vaca Muerta) y una agenda diversificada de inversión. El mensaje del gobernador: “Hoy la Argentina tiene un norte, una mirada hacia adelante, y los neuquinos apostamos a que todas las cosas se den”.

El éxito de esta apuesta dependerá no solo del volumen que se logre colocar en Brasil sino de la capacidad de Neuquén para articular logística, transporte, normas y un entorno de negocios atractivo. De hacerlo bien, la provincia podría erigirse como un hub estratégico en el Cono Sur, combinado con turismo de clase mundial y producción de alimentos de nicho.

Te puede interesar