
Refinación global en máximos históricos: márgenes récord reconfiguran el mercado energético
La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

Los precios cortaron una racha de cuatro bajas ante renovadas tensiones geopolíticas y restricciones a exportaciones del Kurdistán.
Economía y Mercados24/09/2025
Redacción

Los precios internacionales del petróleo cerraron en alza este martes, impulsados por un discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Asamblea General de la ONU, en el que renovó sus críticas a la compra de crudo ruso y advirtió sobre el rol del Hamas en Medio Oriente. Las declaraciones coincidieron con un contexto de tensiones crecientes y disrupciones puntuales en la oferta global.


El Brent para entrega en diciembre subió 1,51% hasta los 66,97 dólares por barril en la ICE de Londres, mientras que el WTI para noviembre ganó 1,81% y cerró en 63,41 dólares en la Nymex. La recuperación ocurre tras cuatro sesiones consecutivas en baja, en medio de señales de sobreoferta global para el último trimestre del año.
Trump acusó a países como China e India de financiar la guerra en Ucrania al seguir comprando petróleo ruso, e instó a la Unión Europea a cesar esas adquisiciones. También denunció que el grupo Hamas ha rechazado propuestas de paz, lo que elevó la percepción de riesgo geopolítico en los mercados.
En paralelo, se reportó un nuevo retraso en las exportaciones de petróleo del Kurdistán iraquí por un conflicto entre operadoras privadas y el gobierno central, lo que sumó presión al mercado. No obstante, firmas como Rystad Energy advierten que la reversión de los recortes de la OPEP+ y el exceso estimado de más de 2 millones de barriles diarios podrían limitar futuras subas de precios.

La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La petrolera fundada por Miguel Galuccio busca alcanzar los 200.000 barriles diarios y consolidarse como el principal operador privado en shale oil.

Un nuevo informe advierte que el consumo global de hidrocarburos seguirá en alza, desafiando los objetivos climáticos.

Las exigencias ambientales sobre importaciones de gas tensionan la relación entre Bruselas y sus socios energéticos globales, que advierten sobre posibles restricciones de suministro.

El Brent y el WTI repuntaron por expectativas de mayor demanda en EE.UU., en un mercado aún marcado por el riesgo de sobreoferta global.

La firma francesa busca que el 20 % de sus ingresos provengan de la electricidad en 2030, duplicando su peso actual y apostando a una demanda digital en expansión.

En Brasil, Figueroa aprovecha la misión energética para promocionar todo el paquete neuquino: energía, turismo y productos regionales.

Un informe de Deloitte advierte que los aranceles impulsados por Trump encarecerán insumos clave y pondrán en riesgo inversiones futuras.




