
Refinación global en máximos históricos: márgenes récord reconfiguran el mercado energético
La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La compañía mendocina fue adquirida tras acordar con acreedores y redefinir su perfil financiero para afrontar inversiones futuras.
Economía y Mercados25/08/2025
Redacción

La empresa Aconcagua Energía, con operaciones clave en Mendoza y el sur de San Juan, anunció una reestructuración integral de su deuda que derivó en un cambio de control accionario. El movimiento representa una inflexión en la hoja de ruta de la firma, que hasta ahora operaba con un perfil independiente en el segmento de producción convencional.


Según fuentes del mercado, la reestructuración incluyó una negociación con acreedores locales e internacionales para extender vencimientos y reducir pasivos. Como parte del acuerdo, un grupo inversor tomó el control accionario, aunque aún no trascendieron los nombres de los nuevos propietarios ni su hoja de ruta.
Aconcagua Energía administra más de una decena de áreas maduras, con un volumen de producción cercano a los 1.000 m³/día de petróleo y operaciones en transición hacia modelos de mayor eficiencia energética. Su cartera incluye concesiones que fueron parte de privatizaciones provinciales en los años 90.
El ingreso de nuevos capitales se da en un contexto de fuerte presión financiera sobre operadoras medianas y pequeñas, muchas de las cuales enfrentan dificultades para renovar equipos o financiar pilotos de recuperación secundaria. El relanzamiento de Aconcagua podría abrir la puerta a una mayor consolidación en el segmento convencional argentino.

La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La petrolera fundada por Miguel Galuccio busca alcanzar los 200.000 barriles diarios y consolidarse como el principal operador privado en shale oil.

Un nuevo informe advierte que el consumo global de hidrocarburos seguirá en alza, desafiando los objetivos climáticos.

Las exigencias ambientales sobre importaciones de gas tensionan la relación entre Bruselas y sus socios energéticos globales, que advierten sobre posibles restricciones de suministro.

El Brent y el WTI repuntaron por expectativas de mayor demanda en EE.UU., en un mercado aún marcado por el riesgo de sobreoferta global.

La firma francesa busca que el 20 % de sus ingresos provengan de la electricidad en 2030, duplicando su peso actual y apostando a una demanda digital en expansión.

En Brasil, Figueroa aprovecha la misión energética para promocionar todo el paquete neuquino: energía, turismo y productos regionales.

Un informe de Deloitte advierte que los aranceles impulsados por Trump encarecerán insumos clave y pondrán en riesgo inversiones futuras.




