
Refinación global en máximos históricos: márgenes récord reconfiguran el mercado energético
La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

Impulsos en petróleo y gas seco, junto a inversiones en FLNG, transforman al país en potencia energética.
Economía y Mercados27/08/2025
Redacción

La Cuenca Neuquina se consolida como epicentro del giro energético argentino. Según datos de Rystad Energy, en el primer trimestre de 2025 la producción de petróleo en Vaca Muerta aumentó un 26 % interanual, mientras que la de gas seco creció un 16 %. Este crecimiento estuvo motorizado por mayores tasas de fractura, eficiencia operativa y entrada en operación de nuevos pads de alto rendimiento.


Además del repunte en producción, se afianza el camino hacia la exportación. El proyecto de licuefacción de Southern Energy en Bahía Blanca, con capacidad inicial de 5 MTPA, está en fase avanzada de ingeniería y se perfila como plataforma clave para que Argentina ingrese al negocio global del GNL. A esto se suma el avance de nuevos contratos de exportación a Chile y Brasil, que consolidan la apertura regional.
El sector también vive un proceso de reconfiguración empresarial. Las fusiones y adquisiciones (M&A) registradas en 2025 en Vaca Muerta representan el 43 % del total regional, con actores locales e internacionales reposicionándose ante la inminente expansión del midstream y el offshore.
Con reservas estimadas en más de 300 Tcf de gas y 16.000 millones de barriles de petróleo no convencional, Vaca Muerta no solo garantiza el abastecimiento doméstico, sino que se proyecta como plataforma exportadora estratégica para el Cono Sur y mercados globales de GNL.

La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La petrolera fundada por Miguel Galuccio busca alcanzar los 200.000 barriles diarios y consolidarse como el principal operador privado en shale oil.

Un nuevo informe advierte que el consumo global de hidrocarburos seguirá en alza, desafiando los objetivos climáticos.

Las exigencias ambientales sobre importaciones de gas tensionan la relación entre Bruselas y sus socios energéticos globales, que advierten sobre posibles restricciones de suministro.

El Brent y el WTI repuntaron por expectativas de mayor demanda en EE.UU., en un mercado aún marcado por el riesgo de sobreoferta global.

La firma francesa busca que el 20 % de sus ingresos provengan de la electricidad en 2030, duplicando su peso actual y apostando a una demanda digital en expansión.

En Brasil, Figueroa aprovecha la misión energética para promocionar todo el paquete neuquino: energía, turismo y productos regionales.

Un informe de Deloitte advierte que los aranceles impulsados por Trump encarecerán insumos clave y pondrán en riesgo inversiones futuras.




