
Refinación global en máximos históricos: márgenes récord reconfiguran el mercado energético
La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La suba semanal del crudo tras la caída de inventarios en EE.UU. ofrece margen a los exportadores argentinos y mejora ingresos provinciales.
Economía y Mercados22/08/2025
Redacción

Este viernes, el Brent se ubicaba en torno a los US$84 por barril, recuperando un 2.7 % en la semana y cortando una racha bajista de dos semanas consecutivas. La reacción del mercado se debe al estancamiento del diálogo entre Rusia y Ucrania, sumado a una caída inesperada de inventarios en EE.UU., que sugiere una demanda sostenida.


Para las productoras que operan en Vaca Muerta —y en particular para aquellas con saldos exportables— este repunte es una señal positiva. La mejora del Brent impacta directamente sobre el valor de las exportaciones desde Puertos del Atlántico y sobre los ingresos por regalías, clave para las finanzas de Neuquén.
Además, la expectativa de que el simposio de Jackson Hole pueda anticipar recortes de tasas en EE.UU. —y por ende una reactivación económica global— genera perspectivas más favorables para la demanda energética de los próximos meses. En este contexto, la estabilidad del barril internacional vuelve a ser un aliado para el upstream argentino, que aún enfrenta desafíos logísticos, financieros y regulatorios.

La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La petrolera fundada por Miguel Galuccio busca alcanzar los 200.000 barriles diarios y consolidarse como el principal operador privado en shale oil.

Un nuevo informe advierte que el consumo global de hidrocarburos seguirá en alza, desafiando los objetivos climáticos.

Las exigencias ambientales sobre importaciones de gas tensionan la relación entre Bruselas y sus socios energéticos globales, que advierten sobre posibles restricciones de suministro.

El Brent y el WTI repuntaron por expectativas de mayor demanda en EE.UU., en un mercado aún marcado por el riesgo de sobreoferta global.

La firma francesa busca que el 20 % de sus ingresos provengan de la electricidad en 2030, duplicando su peso actual y apostando a una demanda digital en expansión.

En Brasil, Figueroa aprovecha la misión energética para promocionar todo el paquete neuquino: energía, turismo y productos regionales.

Un informe de Deloitte advierte que los aranceles impulsados por Trump encarecerán insumos clave y pondrán en riesgo inversiones futuras.




