El mercado anticipa barril a US$ 50 por sobreoferta impulsada por la OPEP+

Con aumentos sucesivos en la producción, el cartel refuerza su ofensiva para ganar cuota global en medio de demanda débil.

Economía y Mercados06/10/2025RedacciónRedacción

La OPEP+ anunció un nuevo aumento en su producción de petróleo de 137.000 barriles diarios a partir de noviembre, en línea con el incremento ya aplicado en octubre. La estrategia apunta a ampliar su participación en el mercado global en un contexto de demanda débil y señales de desaceleración económica, lo que lleva a analistas a proyectar una caída del precio del crudo a niveles cercanos a US$ 50 el barril para 2026.

El Brent cerró la semana pasada en US$ 64,53 con una baja del 6,78%, mientras que el WTI cayó a US$ 60,88, acumulando una pérdida semanal del 7,36%. A la sobreoferta se suman nuevos actores fuera del cartel como Brasil, Canadá, Argentina y Guyana, cuya producción sigue en expansión. Según la consultora Rystad Energy, el superávit de líquidos alcanzará los 2,2 millones de barriles diarios en el cuarto trimestre de 2025.

Pese a que el incremento anunciado por la OPEP+ fue menor al esperado —se llegó a especular con una adición de 500.000 barriles diarios—, los analistas no descartan que parte del aumento no se materialice del todo, lo que podría brindar algo de soporte a los precios. Sin embargo, la tendencia de fondo es de creciente presión bajista ante una demanda que no logra acompañar el ritmo de la oferta.

La ofensiva de la OPEP+ se produce en un entorno geopolítico cambiante. El posible cese del fuego en Gaza —tras la aceptación de una propuesta estadounidense por parte de Hamas— contribuye a reducir la prima de riesgo geopolítica. Con una producción global en ascenso y escaso dinamismo del consumo, el mercado petrolero se encamina hacia un nuevo ciclo de precios deprimidos, con implicancias significativas para exportadores netos como Brasil y los países del Golfo.

Te puede interesar
Lo más visto