
Refinación global en máximos históricos: márgenes récord reconfiguran el mercado energético
La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La Unión Europea acelera la ratificación del tratado comercial con Mercosur para diversificar cadenas de suministro frente a tensiones globales, lo que abre nuevas perspectivas para Vaca Muerta como proveedor regional clave.
Economía y Mercados04/09/2025
Redacción

La Unión Europea avanza en la ratificación del acuerdo de libre comercio con el Mercosur, en un intento por asegurar cadenas de suministro confiables en un contexto internacional cada vez más volátil. La decisión responde a una estrategia de diversificación comercial que busca reducir la dependencia de proveedores asiáticos y fortalecer el acceso a recursos clave en América del Sur, en especial en sectores como energía, minería y alimentos.


El acuerdo, demorado por años por objeciones ambientales y tensiones políticas, toma nuevo impulso en un momento en que Europa necesita garantizar insumos críticos para su transición energética. Este marco genera condiciones favorables para que países como Argentina aprovechen su potencial en hidrocarburos no convencionales, con Vaca Muerta como principal activo, y se integren de manera más competitiva a los flujos globales de energía.
Desde el Mercosur, el tratado representa una oportunidad estratégica para reposicionar a la región como proveedora estable de recursos energéticos. La posibilidad de acceso preferencial al mercado europeo se alinea con el interés creciente en fuentes de abastecimiento alternativas al gas ruso y en el desarrollo de alianzas con países que puedan ofrecer estabilidad, capacidad productiva y marcos regulatorios compatibles.
En este escenario, Vaca Muerta adquiere un valor geopolítico adicional: no solo por su escala y competitividad, sino también por su capacidad para reforzar la seguridad energética regional. La articulación entre infraestructura, acuerdos comerciales y visión estratégica puede transformar al yacimiento en una plataforma clave de integración económica, conectando la producción local con los grandes centros de demanda global.

La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La petrolera fundada por Miguel Galuccio busca alcanzar los 200.000 barriles diarios y consolidarse como el principal operador privado en shale oil.

Un nuevo informe advierte que el consumo global de hidrocarburos seguirá en alza, desafiando los objetivos climáticos.

Las exigencias ambientales sobre importaciones de gas tensionan la relación entre Bruselas y sus socios energéticos globales, que advierten sobre posibles restricciones de suministro.

El Brent y el WTI repuntaron por expectativas de mayor demanda en EE.UU., en un mercado aún marcado por el riesgo de sobreoferta global.

La firma francesa busca que el 20 % de sus ingresos provengan de la electricidad en 2030, duplicando su peso actual y apostando a una demanda digital en expansión.

En Brasil, Figueroa aprovecha la misión energética para promocionar todo el paquete neuquino: energía, turismo y productos regionales.

Un informe de Deloitte advierte que los aranceles impulsados por Trump encarecerán insumos clave y pondrán en riesgo inversiones futuras.




