Con apoyo de Trump, Milei consigue respaldo financiero de EE.UU. y reactiva expectativas en Vaca Muerta

La promesa de asistencia por hasta USD 20.000 millones fortalece al Gobierno argentino y anticipa un nuevo impulso para la inversión energética en Neuquén.

Economía y Mercados25/09/2025RedacciónRedacción

El presidente Javier Milei recibió un fuerte respaldo político y financiero de Donald Trump durante su encuentro en Nueva York, donde ambos líderes coincidieron en su visión liberal del orden económico global. Trump prometió “ayuda total” a Argentina y señaló que no será necesario un rescate tradicional, sino un paquete de asistencia para estabilizar las cuentas externas. La medida incluye un posible swap por USD 20.000 millones, apoyo multilateral y compras de bonos soberanos.

Este respaldo se alinea con la estrategia de Milei de acelerar el ajuste fiscal, liberalizar los mercados y posicionar a Vaca Muerta como pilar exportador. La formación no convencional, que ya aporta más del 60 % de la producción nacional de petróleo y gas, podría captar parte del flujo de inversiones derivado de la reconfiguración macroeconómica. En Neuquén, el gobierno provincial y operadores del sector ven con expectativa la posibilidad de destrabar proyectos postergados por falta de financiamiento.

Sin embargo, el respaldo estadounidense genera debates sobre el margen de autonomía energética del país. Sectores críticos advierten que la ayuda podría incluir condicionalidades estratégicas en el control de flujos financieros, inversiones clave y marcos regulatorios del sector. El precedente de acuerdos con el FMI y el Tesoro norteamericano refuerza esa preocupación, en un contexto donde EE.UU. también compite globalmente por liderar la transición energética.

En el corto plazo, la reacción de los mercados fue positiva: subieron los bonos argentinos, bajó el riesgo país y se fortaleció el peso. El interrogante es si ese clima se traducirá en flujos reales hacia infraestructura energética, transporte y exportaciones no convencionales. Para Vaca Muerta, el momento es clave: si el respaldo político se transforma en inversión concreta, el yacimiento puede consolidar su rol como generador de divisas y motor productivo para la próxima década.

Te puede interesar
Lo más visto