
Refinación global en máximos históricos: márgenes récord reconfiguran el mercado energético
La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La política arancelaria de EE.UU. expone los riesgos de un mercado de combustibles vulnerable a las distorsiones externas.
Economía y Mercados16/09/2025
Redacción

La administración de Donald Trump decidió mantener la exención arancelaria para el petróleo importado de Brasil, mientras aplica tarifas a insumos industriales clave. Esta medida busca evitar un aumento del precio final de los combustibles, pero al mismo tiempo genera un desplazamiento de producción local, especialmente entre pequeñas refinerías independientes que no pueden competir con el crudo importado más barato.


Este fenómeno refleja una tensión creciente que también enfrenta Argentina: cómo equilibrar el abastecimiento interno de combustibles con la necesidad de mantener precios competitivos sin desalentar la producción nacional. La reciente suba del Brent y los conflictos geopolíticos —como los ataques a refinerías rusas— vuelven a encarecer el crudo, al tiempo que las empresas locales reclaman mayor previsibilidad regulatoria y fiscal para sostener la actividad.
En el caso argentino, el sistema de precios internos controlados y los cupos de exportación funcionan como amortiguadores, pero también generan distorsiones que afectan las decisiones de inversión. Las refinerías que dependen de petróleo importado están expuestas al riesgo cambiario y al costo logístico, mientras que las que procesan crudo local reclaman reglas claras para planificar compras y mantenimiento.
La lección que deja el caso estadounidense es clara: una política energética reactiva ante las presiones externas puede resultar costosa, tanto en términos de empleo como de competitividad estructural. En un contexto donde la transición energética global avanza con velocidades dispares, Argentina necesita definir una estrategia que proteja a su industria sin caer en soluciones de corto plazo.

La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La petrolera fundada por Miguel Galuccio busca alcanzar los 200.000 barriles diarios y consolidarse como el principal operador privado en shale oil.

Un nuevo informe advierte que el consumo global de hidrocarburos seguirá en alza, desafiando los objetivos climáticos.

Las exigencias ambientales sobre importaciones de gas tensionan la relación entre Bruselas y sus socios energéticos globales, que advierten sobre posibles restricciones de suministro.

El Brent y el WTI repuntaron por expectativas de mayor demanda en EE.UU., en un mercado aún marcado por el riesgo de sobreoferta global.

La firma francesa busca que el 20 % de sus ingresos provengan de la electricidad en 2030, duplicando su peso actual y apostando a una demanda digital en expansión.

En Brasil, Figueroa aprovecha la misión energética para promocionar todo el paquete neuquino: energía, turismo y productos regionales.

Un informe de Deloitte advierte que los aranceles impulsados por Trump encarecerán insumos clave y pondrán en riesgo inversiones futuras.




