
Refinación global en máximos históricos: márgenes récord reconfiguran el mercado energético
La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

Un informe internacional advierte una expansión simultánea en yacimientos onshore y offshore, en medio de la tensión entre seguridad energética y transición.
Economía y Mercados03/10/2025
Redacción

Argentina se posiciona como uno de los países más activos en la apertura de nuevos frentes de exploración de petróleo y gas en América Latina, según un informe de Carbon Pulse. Junto a Brasil y México, el país lidera una oleada regional que contrasta con las señales de descarbonización global. La expansión abarca tanto áreas continentales como bloques costa afuera, impulsada por políticas que priorizan la seguridad energética y la captación de inversiones.


El informe advierte que, pese al discurso climático, gobiernos como el argentino están avanzando en licitaciones, reactivación de pozos y apertura de nuevas zonas productivas, particularmente en la Cuenca Austral y la Cuenca del Norte Argentino, además de la consolidación de Vaca Muerta. En paralelo, continúa el interés por el offshore en la Cuenca Argentina Norte, donde YPF y empresas internacionales mantienen compromisos de inversión exploratoria.
Esta expansión plantea tensiones regulatorias: Argentina necesita compatibilizar su política de hidrocarburos con los compromisos ambientales asumidos y con una infraestructura aún limitada para procesar y exportar mayores volúmenes. La falta de certidumbre fiscal y normativa también podría limitar el ritmo de desarrollo, aunque el contexto geopolítico y la demanda regional sostienen el interés inversor.
El estudio concluye que América Latina está lejos de abandonar los combustibles fósiles. Por el contrario, enfrenta un ciclo de inversiones intensivas que podrían redefinir su peso relativo en el mercado energético global. Para Argentina, el dilema es claro: equilibrar la oportunidad de consolidarse como proveedor regional con las exigencias de una transición que aún carece de hoja de ruta concreta.

La ganancia por refinar crudo supera los 30 dólares por barril en EE.UU. y Europa, con impactos sobre precios, oferta y geopolítica del diésel.

La petrolera fundada por Miguel Galuccio busca alcanzar los 200.000 barriles diarios y consolidarse como el principal operador privado en shale oil.

Un nuevo informe advierte que el consumo global de hidrocarburos seguirá en alza, desafiando los objetivos climáticos.

Las exigencias ambientales sobre importaciones de gas tensionan la relación entre Bruselas y sus socios energéticos globales, que advierten sobre posibles restricciones de suministro.

El Brent y el WTI repuntaron por expectativas de mayor demanda en EE.UU., en un mercado aún marcado por el riesgo de sobreoferta global.

La firma francesa busca que el 20 % de sus ingresos provengan de la electricidad en 2030, duplicando su peso actual y apostando a una demanda digital en expansión.

En Brasil, Figueroa aprovecha la misión energética para promocionar todo el paquete neuquino: energía, turismo y productos regionales.

Un informe de Deloitte advierte que los aranceles impulsados por Trump encarecerán insumos clave y pondrán en riesgo inversiones futuras.




