
El Gobierno elimina retenciones a exportaciones de petróleo convencional con precios bajos
La medida busca reactivar áreas maduras y aliviar la carga fiscal sobre operadoras chicas en un segmento en retroceso.

El polo exportador Vaca Muerta Sur avanzará con una terminal y oleoducto en zona sensible de la costa atlántica.
Política y Regulación25/08/2025
Redacción

YPF, Shell y Chevron confirmaron el desarrollo de Vaca Muerta Sur, un ambicioso proyecto de infraestructura que prevé un oleoducto desde Añelo hasta la costa atlántica de Río Negro y una terminal de exportación en Punta Colorada. La obra, de alto impacto logístico y geopolítico, está en fase de evaluación ambiental, pero ya genera tensiones con organizaciones conservacionistas.


El nuevo sistema permitirá evacuar hasta 135.000 m³ diarios de crudo directamente hacia buques tanqueros en aguas profundas, optimizando tiempos y costos respecto de la ruta actual por Puerto Rosales. La inversión estimada supera los US$ 1.200 millones y sería clave para escalar las exportaciones de petróleo no convencional.
Sin embargo, el proyecto se ubica en las inmediaciones de la Península Valdés, una región reconocida por su biodiversidad y por ser hábitat de ballenas francas, lobos marinos y aves migratorias. ONGs ambientales y sectores científicos advirtieron sobre los riesgos de derrames y alteración de ecosistemas costeros únicos.
YPF defendió el plan como “estratégico para el país”, con estándares internacionales de seguridad y monitoreo ambiental. Pero el conflicto deja en evidencia el desafío de articular desarrollo hidrocarburífero con preservación ecológica en territorios de alto valor natural y social.

La medida busca reactivar áreas maduras y aliviar la carga fiscal sobre operadoras chicas en un segmento en retroceso.

La presión internacional por abandonar petróleo, gas y carbón crece, con implicancias concretas para exportadores como Argentina.

Más de 1.600 representantes de la industria fósil asisten a la cumbre climática en Brasil, eclipsando a la mayoría de las delegaciones nacionales.

Mientras Europa endurece exigencias ambientales a sus proveedores de gas, Brasil apuesta a la economía verde como motor de empleo. Argentina debe leer ambos movimientos como advertencia estratégica.

La provincia participó en Río de Janeiro del Foro de Líderes Locales y reclamó mayor protagonismo en la implementación del Acuerdo de París.

La petrolera rusa anunció la desinversión de sus negocios fuera de Rusia, bajo presión de nuevas sanciones que restringen sus operaciones internacionales.

El respaldo político y financiero, con apoyo explícito de EE.UU., mejora las condiciones para inversiones estratégicas en Vaca Muerta y exportación de hidrocarburos.

La subida de más de 5 % del crudo ligada a sanciones de EE.UU. y la Unión Europea contra compañías rusas abre nuevas dinámicas de oferta que también pueden afectar al mercado energético argentino.




