
El Gobierno elimina retenciones a exportaciones de petróleo convencional con precios bajos
La medida busca reactivar áreas maduras y aliviar la carga fiscal sobre operadoras chicas en un segmento en retroceso.

El Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones busca atraer capitales, pero genera interrogantes jurídicos y fiscales.
Política y Regulación21/07/2025
Redacción

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la Ley Bases, establece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para proyectos superiores a US$ 200 millones. Varios actores del sector energético evalúan adherirse.


Los incentivos incluyen estabilidad fiscal por 30 años, amortización acelerada, libre disponibilidad de divisas y exenciones de derechos de importación. Esto busca reducir el costo del capital y atraer jugadores globales.
Para proyectos como plantas de GNL, hidrógeno verde, litio o infraestructura energética, el RIGI puede ser determinante. Vista, YPF, Pampa y capitales extranjeros analizan su eventual inclusión.
Sin embargo, hay dudas sobre su articulación con normas provinciales, especialmente en minería e hidrocarburos. Las provincias reclaman que no se limiten sus facultades regulatorias ni fiscales.
También se cuestiona la asimetría que genera con empresas locales o medianas, que quedarían fuera del régimen y sin condiciones similares. Esto podría producir distorsiones competitivas.
El gobierno deberá reglamentar el RIGI con equilibrio: atraer inversiones sin comprometer autonomía local ni equidad sectorial. Las consultas públicas serán clave.

La medida busca reactivar áreas maduras y aliviar la carga fiscal sobre operadoras chicas en un segmento en retroceso.

La presión internacional por abandonar petróleo, gas y carbón crece, con implicancias concretas para exportadores como Argentina.

Más de 1.600 representantes de la industria fósil asisten a la cumbre climática en Brasil, eclipsando a la mayoría de las delegaciones nacionales.

Mientras Europa endurece exigencias ambientales a sus proveedores de gas, Brasil apuesta a la economía verde como motor de empleo. Argentina debe leer ambos movimientos como advertencia estratégica.

La provincia participó en Río de Janeiro del Foro de Líderes Locales y reclamó mayor protagonismo en la implementación del Acuerdo de París.

La petrolera rusa anunció la desinversión de sus negocios fuera de Rusia, bajo presión de nuevas sanciones que restringen sus operaciones internacionales.

El respaldo político y financiero, con apoyo explícito de EE.UU., mejora las condiciones para inversiones estratégicas en Vaca Muerta y exportación de hidrocarburos.

La subida de más de 5 % del crudo ligada a sanciones de EE.UU. y la Unión Europea contra compañías rusas abre nuevas dinámicas de oferta que también pueden afectar al mercado energético argentino.




