Argentina adjudica nuevo contrato para exportar GNL desde el Atlántico Sur

La estadounidense NOV construirá una segunda planta flotante para licuar gas en el Golfo San Matías, clave para el despegue exportador argentino.

Energía20/11/2025RedacciónRedacción

Argentina dio un paso concreto para avanzar en su estrategia de exportación de gas natural licuado (GNL) al adjudicar un nuevo contrato a la firma estadounidense NOV, que construirá una segunda unidad flotante de licuefacción (FLNG) en el Golfo San Matías, frente a la costa de Río Negro. El proyecto será ejecutado por la estatal YPF junto a Golar LNG, replicando el esquema de la primera unidad anunciada en agosto. Se trata de una tecnología modular que permite transformar gas en estado líquido directamente en altamar, sin necesidad de infraestructura costera compleja.

El objetivo es aprovechar el potencial excedente de Vaca Muerta, cuya producción de gas natural se encuentra limitada por cuellos de botella en transporte y demanda estacional. Según estimaciones del Gobierno, estas plantas podrían permitir exportaciones de hasta 2 millones de toneladas anuales de GNL a partir de 2026, lo que generaría ingresos por más de US$ 1.200 millones al año si se mantiene la cotización internacional. Para ello, se requieren también acuerdos de largo plazo, financiamiento competitivo y estabilidad regulatoria.

La elección del Golfo San Matías responde a condiciones técnicas favorables, como profundidades aptas para buques metaneros y cercanía relativa a centros de producción. Sin embargo, el emplazamiento también enfrenta cuestionamientos ambientales por su impacto sobre áreas de biodiversidad marina. Organizaciones locales han exigido estudios de impacto más rigurosos y participación ciudadana en el proceso de aprobación.

Este nuevo contrato marca un hito en la aspiración argentina de sumarse al reducido grupo de países exportadores de GNL, en un mercado global cada vez más competitivo y geopolíticamente sensible. La ejecución efectiva de estos proyectos podría redefinir el perfil energético del país, pero dependerá de su capacidad para sortear obstáculos técnicos, regulatorios y políticos en el corto plazo.

Te puede interesar