Todas las terminales de GNL de EE.UU. violaron normas ambientales, según un informe independiente

Un estudio revela que las principales plantas de exportación de gas natural licuado del país incumplieron límites de emisiones y vertidos entre 2022 y 2025.

Energía29/10/2025RedacciónRedacción

Siete terminales de GNL plenamente operativas en Estados Unidos incurrieron en infracciones reiteradas de las regulaciones federales sobre calidad del aire y el agua, según un informe publicado por el Environmental Integrity Project (EIP). Entre las empresas mencionadas figuran Cheniere Energy, Sempra Infrastructure y Venture Global. El documento, basado en datos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), indica que estas instalaciones sobrepasaron en múltiples ocasiones los niveles permitidos de óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y contaminantes acuáticos.

El informe se publica en un momento de fuerte expansión del GNL estadounidense, que ya representa casi el 20% del comercio mundial del combustible. Las violaciones detectadas no solo podrían dar lugar a multas y exigencias de mitigación, sino también afectar la imagen del sector frente a inversores institucionales y comunidades locales, cada vez más sensibles a los impactos ambientales. EIP sostiene que los organismos de control han mostrado "una preocupante tolerancia" hacia estos incumplimientos sistemáticos.

Cheniere, el mayor exportador de GNL de EE.UU., respondió que opera "dentro de los marcos regulatorios vigentes" y que coopera activamente con la EPA. Sin embargo, el informe señala que la planta Sabine Pass, de esta compañía, superó en al menos 20 ocasiones los límites permitidos entre 2023 y 2025. Sempra y Venture Global, por su parte, declinaron hacer comentarios públicos. Mientras tanto, legisladores demócratas ya anunciaron audiencias para revisar la eficacia de la supervisión federal.

La situación podría tener efectos sobre el ritmo de aprobación de nuevos proyectos de exportación, en particular aquellos que esperan autorización del Departamento de Energía o licencias ambientales estatales. A mediano plazo, podría también alimentar iniciativas regulatorias más estrictas, como la imposición de techos de emisiones para el sector de GNL, que hasta ahora ha operado con un nivel de supervisión más laxo en comparación con otras industrias energéticas intensivas.

Te puede interesar