Neuquén redefine su política petrolera: más regalías, inversión en infraestructura y acuerdos estratégicos

El gobernador Figueroa impulsa una nueva etapa en la relación con las operadoras: participación estatal, beneficios impositivos condicionados y foco en el desarrollo local.

Energía20/10/2025RedacciónRedacción

Desde su llegada a la Casa de Gobierno, Rolando Figueroa ha modificado el vínculo tradicional entre el Estado neuquino y las empresas petroleras. Con nuevas concesiones que exigen asociación con Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) y un esquema de regalías más alto —pero con reinversión dirigida—, la provincia busca retener más valor agregado de la renta hidrocarburífera y canalizarlo hacia obra pública, educación y empleo local. “La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien”, sostuvo el mandatario.

La administración neuquina firmó nuevos contratos que fijan regalías referenciales del 15% y promueven obras ejecutadas directamente por las empresas, como la pavimentación de la Ruta Provincial 7. A cambio, la provincia ofrece beneficios fiscales —como la baja de Ingresos Brutos— a quienes sostengan el empleo, especialmente en áreas de producción convencional en declino. Además, con aportes privados se financia la circunvalación de Añelo y el ambicioso plan de becas Gregorio Álvarez, que ya alcanza a 20 mil estudiantes.

Figueroa también avanzó en la internacionalización del gas neuquino. La Provincia trabaja para colocar 30 millones de m³ diarios en el mercado industrial de San Pablo y selló un acuerdo clave con YPF para desarrollar una planta de GNL orientada a Europa, con una inversión estimada en 25 mil millones de dólares. “Los europeos necesitan energía de zonas estables, y Neuquén tiene una posición geopolítica privilegiada”, afirmó.

Con una ventana de extracción estimada entre 30 y 50 años, el gobernador apuesta a un desarrollo sostenible, basado en valor agregado y estándares ambientales. Busca que el gas neuquino —motor de la transición energética— se produzca con cero emisiones, lo que le daría un diferencial competitivo clave en los mercados globales. “No se trata solo de extraer más, sino de hacerlo mejor, con tecnología y visión de largo plazo”, concluyó.

Te puede interesar