Neuquén extiende la red de gas en el Alto Neuquén y apunta a cerrar brechas históricas

Más de mil viviendas de zonas rurales serán conectadas a la red de gas natural en la segunda etapa del plan de expansión que lidera Hidenesa.

Energía17/10/2025RedacciónRedacción

La empresa estatal Hidenesa avanza con la construcción de la red de gas natural que unirá Cayanta con Villa del Nahueve, en el Alto Neuquén. Esta semana se completarán las instalaciones hasta el puente del río Nahueve, donde ya se ubicó una estación reguladora de presión junto a la ruta provincial 43. La obra beneficiará a los habitantes de Villa del Nahueve y Bella Vista, en el marco de una segunda etapa que se extenderá hasta Las Ovejas.

El proyecto, que abarca también a las localidades de Camalón y Cayanta, permitirá el acceso al servicio a más de mil viviendas, resolviendo una deuda histórica en regiones donde, a pesar de la cercanía de gasoductos troncales —como el que abastece a Chile—, el suministro domiciliario era inexistente. “Vendíamos gas al mundo, pero nuestra gente no tenía”, recordó el gobernador Rolando Figueroa al destacar la decisión de priorizar la infraestructura para el consumo interno.

Figueroa subrayó que en 2023 aún había mil familias sin gas en Añelo y que actualmente ya se alcanzó al 75 % de esos hogares. Además, confirmó que el objetivo es extender el servicio hacia Varvarco y Manzano Amargo, mientras que en el sur provincial se trabaja con Camuzzi en la reactivación del Gasoducto Cordillerano, con financiamiento del Banco Provincia del Neuquén.

Con una inversión total de obra pública que rondará los USD 1.000 millones este año —según cifras oficiales—, el gobierno neuquino busca equilibrar la balanza entre exportaciones energéticas y cobertura local, asegurando que las regiones productoras accedan efectivamente a los recursos que generan.

Te puede interesar