China eleva su apuesta renovable y abre oportunidades para Neuquén en la transición energética

La nueva meta climática de China, que prevé 3,6 TW de capacidad solar y eólica a 2035, podría potenciar inversiones y cooperación con provincias argentinas clave.

Energía25/09/2025RedacciónRedacción

La actualización de la Contribución Nacional Determinada (NDC) presentada por China ante la ONU redefine su hoja de ruta energética y genera expectativas sobre sus vínculos estratégicos en América Latina. El presidente Xi Jinping anunció que el país asiático duplicará su capacidad renovable actual, alcanzando 3.600 GW de solar y eólica en la próxima década. Este giro, aunque considerado insuficiente por científicos del clima, consolida a China como principal motor global en el desarrollo de energías limpias.

Para Argentina, y en particular para Neuquén, el anuncio chino abre una ventana de oportunidad. La provincia patagónica ha intensificado recientemente sus contactos con empresas e instituciones chinas interesadas en proyectos de transición energética, incluyendo hidrógeno verde, energía geotérmica y movilidad eléctrica. Además, se prepara para realizar su primer Congreso Provincial de Transición Energética, donde se expondrán iniciativas en curso y se buscarán nuevas alianzas internacionales.

Neuquén ya figura entre los distritos más dinámicos en materia de nuevos proyectos renovables. En la última convocatoria nacional se aprobaron cinco iniciativas en su territorio, y avanza con la construcción de su primer parque eólico, con una subestación y red de 132 kV ya en desarrollo. La posibilidad de asociarse con actores chinos —líderes en tecnología solar y financiamiento verde— podría acelerar la diversificación de una matriz energética aún dominada por el gas y el petróleo.

El desafío radica en capitalizar este nuevo ciclo de inversiones internacionales. La capacidad de China para superar sus propias metas sugiere que la demanda global de componentes y know-how renovable seguirá en alza. Argentina deberá generar condiciones regulatorias, estabilidad macroeconómica y marcos provinciales atractivos para canalizar parte de ese flujo hacia proyectos concretos. En ese tablero, Neuquén busca posicionarse como actor relevante de la transición energética sudamericana.

Te puede interesar
Lo más visto