Argentina se consolida como tercer productor de petróleo en Sudamérica, impulsada por Vaca Muerta

El shale de Vaca Muerta llevó la producción argentina a niveles récord, superando a Colombia y acercándose a Brasil y Venezuela.

Energía17/09/2025RedacciónRedacción

Argentina se convirtió en uno de los tres productores de petróleo de más rápido crecimiento en Sudamérica, junto con Brasil y Guyana, según datos recientes que destacan su ascenso en el mapa energético regional. Con una producción promedio de 804.667 barriles diarios en julio de 2025, Argentina superó a Colombia y se consolidó como el tercer mayor productor de crudo del continente. Este salto se debe casi exclusivamente al desarrollo del shale oil en Vaca Muerta, que ya representa cerca de dos tercios de la producción nacional.

La formación neuquina no solo permitió récords de producción, sino que atrajo inversiones de escala. YPF, la petrolera estatal y principal operadora de Vaca Muerta, anunció un plan de inversión de US$35.700 millones hasta 2030, con US$26.500 millones destinados al upstream. Su objetivo es ambicioso: alcanzar una producción de un millón de barriles equivalentes diarios en los próximos cinco años. Actualmente, el shale representa el 78% de las reservas probadas de la compañía y el 58% de su producción total.

El crecimiento de Argentina contrasta con la declinación de otros países de la región y la consolida como un jugador relevante fuera de la OPEP. Mientras Brasil sigue expandiendo su producción offshore con inversiones multimillonarias en el presal, y Guyana acelera su desarrollo con ExxonMobil en el Bloque Stabroek, Argentina apuesta al shale como motor de crecimiento. Los costos de producción competitivos, la calidad del crudo y la escala del recurso explican el renovado interés por Vaca Muerta.

No obstante, el desafío para Argentina no es menor. Para sostener esta tendencia, deberá avanzar con obras clave de infraestructura —oleoductos, almacenamiento, exportación— y mantener un entorno macroeconómico y regulatorio estable. Si logra superar esas barreras, el país no solo consolidará su posición como productor regional, sino que podrá aspirar a exportar mayores volúmenes a mercados como Chile, Brasil y eventualmente Asia, vía LNG.

Te puede interesar
Lo más visto