El precio del petróleo sube por tensiones geopolíticas y complica el frente externo de Argentina

El Brent ganó 2,27% en la semana tras nuevas sanciones a Rusia; analistas advierten que la volatilidad continuará.

Energía15/09/2025RedacciónRedacción

Los precios del petróleo cerraron la semana con una suba de casi 2%, impulsados por una nueva escalada de sanciones occidentales contra Rusia, lo que vuelve a agitar los temores sobre la estabilidad del mercado energético global. El Brent para entrega en noviembre subió 0,93% el viernes y terminó en US$ 66,99, mientras que el WTI avanzó a US$ 62,69 por barril. En lo que va de septiembre, ambas referencias muestran una recuperación parcial tras semanas de debilidad.

El Reino Unido anunció un nuevo paquete de 100 sanciones focalizadas en el comercio de crudo ruso y el aparato militar de Moscú, mientras la Unión Europea prepara su 19º ronda de restricciones. Washington también endureció su tono: el presidente Donald Trump advirtió que “la paciencia se está agotando” con Vladimir Putin. Este endurecimiento reaviva la prima de riesgo geopolítico sobre el precio del crudo, aunque los analistas descartan un alza sostenida por la debilidad de la demanda global.

Para Argentina, el nuevo contexto plantea desafíos adicionales. Por un lado, encarece los costos de importación de combustibles, justo cuando se discute el nuevo esquema de subsidios y tarifas. Por otro, introduce más presión sobre el tipo de cambio y la inflación, en un momento donde el Gobierno busca renegociar acuerdos con el FMI. El alza del Brent también complica la planificación de precios internos para el gasoil y la nafta, atados indirectamente al mercado internacional.

Aunque tanto la Agencia Internacional de Energía (AIE) como la OPEP proyectan un superávit de oferta en el corto plazo, el factor geopolítico sigue pesando. En este contexto, operadores del sector energético argentino advierten que la volatilidad externa será un condicionante clave para la estrategia de precios internos, la política de subsidios y el futuro del sector downstream.

Te puede interesar
Lo más visto