Google se asocia con TVA y Kairos para impulsar SMR en EE.UU.: un nuevo hito para la energía nuclear avanzada

Google, TVA y Kairos cierran un acuerdo inédito que acelera el desarrollo de reactores modulares pequeños en EE.UU., con foco en energía limpia para centros de datos.

Energía19/08/2025RedacciónRedacción

Google, la empresa pública Tennessee Valley Authority (TVA) y la startup nuclear Kairos Power firmaron un acuerdo pionero que anticipa la construcción de un reactor modular pequeño (SMR) de 50 megavatios en Tennessee, en lo que constituye un paso clave para el desarrollo de energía firme y libre de emisiones en Estados Unidos.

El reactor, denominado Hermes 2, está basado en una tecnología de cuarta generación refrigerada por sales fundidas, y se convertirá en el primer SMR avanzado con permiso de construcción aprobado por la Comisión Reguladora Nuclear (NRC). El proyecto será parcialmente financiado con fondos del Departamento de Energía de EE.UU. y apunta a estar operativo antes de 2030.

Aunque la energía generada no irá directamente a los centros de datos de Google, sí compensará su demanda en la red, avanzando hacia el objetivo corporativo de operar exclusivamente con energía libre de carbono para fines de esta década. La firma tecnológica ya había anunciado su interés en contratos de energía nuclear avanzada, especialmente ante el crecimiento exponencial del consumo energético asociado a la inteligencia artificial.

Este movimiento se inscribe en una tendencia más amplia en el sector: gigantes como Amazon, Meta y Microsoft están firmando acuerdos con desarrolladores de tecnologías nucleares para garantizar el acceso a energía firme, limpia y escalable. El acuerdo con Kairos también representa un punto de inflexión para el ecosistema de startups nucleares, al convertirse en la primera alianza concreta entre una utility pública, una empresa tecnológica y un proveedor de SMR.

Importancia estratégica
El proyecto refuerza la viabilidad industrial de los SMR como solución complementaria a las renovables, al ofrecer generación constante, controlable y con baja huella de carbono. Además, sienta un precedente clave para el modelo regulatorio y financiero que podría replicarse en otros estados o países, en un contexto de creciente electrificación de la economía y presión por descarbonizar la matriz energética.

Te puede interesar
Lo más visto