
Shell cancela megaplanta de biocombustibles en Rotterdam y asume pérdida de USD 600 millones
La petrolera reevalúa su transición energética tras dar de baja un proyecto clave de combustibles renovables.
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
Energía07/10/2025Petrobras realizó su primera importación de gas natural no convencional desde Argentina, en una operación que conectó Vaca Muerta con Brasil a través del sistema de transporte boliviano. El envío inicial, de aproximadamente 100.000 metros cúbicos, fue gestionado por Pan American Energy (PAE) y Pluspetrol, bajo un contrato en modalidad interrumpible por hasta 2 millones de m³ diarios.
La operación representa un paso clave en la diversificación de fuentes para el mercado brasileño, que busca reducir su dependencia del gas boliviano. También evidencia el avance de Argentina como exportador regional, con excedentes estacionales provenientes de su formación shale. Aunque se trata de un volumen modesto, el acuerdo permite testear la capacidad técnica y comercial de una ruta inédita.
El gas se transportó mediante swap a través del Gasoducto Bolivia-Brasil, utilizando infraestructura existente sin necesidad de nuevas inversiones. Según fuentes del sector, este tipo de mecanismos podrían escalar si se afianzan las condiciones regulatorias y se consolidan los flujos de exportación desde Neuquén.
Para Brasil, la conexión con Vaca Muerta amplía su portafolio de abastecimiento en un contexto de transición energética e incremento en la demanda industrial. Para Argentina, ofrece una válvula de salida clave para monetizar su gas durante los meses de menor consumo interno.
La petrolera reevalúa su transición energética tras dar de baja un proyecto clave de combustibles renovables.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
El repunte se apoya en mayores niveles de producción y en acuerdos estratégicos con China y Chevron.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
La ruta vía Río Grande do Sul es considerada la más madura por la estatal brasileña EPE y podría abrir una nueva etapa para las exportaciones de Vaca Muerta.
La posible suba de 137.000 barriles diarios desde noviembre apunta a recuperar participación de mercado y podría condicionar precios y exportaciones argentinas.
La petrolera británica proyecta un mayor consumo de fósiles en la próxima década, lo que reconfigura escenarios para la región.