
Neuquén apuesta a transformar renta petrolera en infraestructura y desarrollo territorial
El gobierno provincial invierte excedentes de Vaca Muerta en obras clave y plantea una nueva relación con las operadoras.
El gobierno nacional impulsa reformas con efectos ambiguos para el sector.
Política y Regulación11/08/2025Desde la asunción de Javier Milei, el discurso oficial promueve la liberalización del mercado energético. Sin embargo, en la práctica, se observa una tendencia a recentralizar decisiones en la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía.
La modificación de marcos regulatorios, el traspaso de competencias desde entes autárquicos al Poder Ejecutivo y la redefinición de contratos con CAMMESA generan incertidumbre entre inversores y operadoras.
El caso de Enarsa como actor central en licitaciones y proyectos estratégicos refuerza la percepción de un Estado con rol activo, a contramano del relato de libre mercado. Al mismo tiempo, se mantienen controles de precios y cupos de exportación.
Esta dualidad regulatoria representa un desafío para planificación a mediano plazo y podría desalentar decisiones de inversión hasta que se clarifique el rumbo normativo del gobierno.
El gobierno provincial invierte excedentes de Vaca Muerta en obras clave y plantea una nueva relación con las operadoras.
Cuatro empresas ofertaron para construir defensas sobre el río Curí Leuvú con una inversión de más de $3.600 millones.
La caída del financiamiento en energía eólica en EE. UU. contrasta con récord de inversión en renovables en Europa: 40.000 millones USD.
Propuestas como el regreso de Exxon a Sakhalin‑1 y suministro de equipos para LNG ilustran cómo la energía se incorpora a la diplomacia.
El polo exportador Vaca Muerta Sur avanzará con una terminal y oleoducto en zona sensible de la costa atlántica.
El gobierno ajusta el esquema tarifario con el objetivo de contener el déficit sin generar alto impacto social.
El Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones busca atraer capitales, pero genera interrogantes jurídicos y fiscales.
Enarsa amplía su rol en infraestructura energética mientras redefine su perfil institucional y financiero.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
Un informe internacional advierte una expansión simultánea en yacimientos onshore y offshore, en medio de la tensión entre seguridad energética y transición.
Con aumentos sucesivos en la producción, el cartel refuerza su ofensiva para ganar cuota global en medio de demanda débil.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.