
Tarifas de gas y electricidad: los escenarios que maneja Economía para fin de año
El gobierno ajusta el esquema tarifario con el objetivo de contener el déficit sin generar alto impacto social.
El gobierno nacional impulsa reformas con efectos ambiguos para el sector.
Política y Regulación11/08/2025Desde la asunción de Javier Milei, el discurso oficial promueve la liberalización del mercado energético. Sin embargo, en la práctica, se observa una tendencia a recentralizar decisiones en la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía.
La modificación de marcos regulatorios, el traspaso de competencias desde entes autárquicos al Poder Ejecutivo y la redefinición de contratos con CAMMESA generan incertidumbre entre inversores y operadoras.
El caso de Enarsa como actor central en licitaciones y proyectos estratégicos refuerza la percepción de un Estado con rol activo, a contramano del relato de libre mercado. Al mismo tiempo, se mantienen controles de precios y cupos de exportación.
Esta dualidad regulatoria representa un desafío para planificación a mediano plazo y podría desalentar decisiones de inversión hasta que se clarifique el rumbo normativo del gobierno.
El gobierno ajusta el esquema tarifario con el objetivo de contener el déficit sin generar alto impacto social.
El Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones busca atraer capitales, pero genera interrogantes jurídicos y fiscales.
Enarsa amplía su rol en infraestructura energética mientras redefine su perfil institucional y financiero.
La discusión sobre la renta petrolera vuelve al centro del debate fiscal entre Nación y provincias productoras.
El litio del Cono Sur se convierte en terreno de disputa estratégica entre potencias.
El mercado de activos upstream enfrenta un reacomodamiento de precios y expectativas.
Google, TVA y Kairos cierran un acuerdo inédito que acelera el desarrollo de reactores modulares pequeños en EE.UU., con foco en energía limpia para centros de datos.
El continente necesita US $64 mil millones anuales para garantizar acceso energético universal. Las renovables crecen, pero no alcanzan para cerrar la brecha.
La oferta de US $18.700 millones de un consorcio liderado por ADNOC para adquirir Santos se prorroga más allá del 22 de agosto por demoras en aprobaciones regulatorias, y el accionista enfrenta presión por la caída en su cotización.