
Por primera vez, Petrobras importa gas natural desde Vaca Muerta a través de Bolivia
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
Brasil acelera la exploración en aguas profundas y puede reconfigurar la competencia regional.
Energía11/08/2025Petrobras anunció una nueva fase de exploración y desarrollo en el presal brasileño, con inversiones que superan los US$ 20.000 millones hasta 2028. Esta estrategia refuerza su liderazgo en offshore y podría captar recursos que, en otros contextos, habrían fluido hacia países vecinos.
El impacto para la región es doble: por un lado, la mayor oferta brasileña podría presionar precios en el mercado Atlántico Sur; por otro, limita el interés de grandes petroleras por proyectos de riesgo en Argentina o Uruguay.
Empresas como Shell, TotalEnergies y Equinor concentran sus esfuerzos en bloques brasileños con alto potencial, mientras posponen decisiones de inversión en la Cuenca Argentina Norte. Esto plantea desafíos para los planes offshore de Enarsa y sus socios.
Brasil consolida una posición dominante en el mapa petrolero del Cono Sur, y obliga a los países vecinos a repensar sus estrategias de atracción de capitales para el offshore.
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
La petrolera reevalúa su transición energética tras dar de baja un proyecto clave de combustibles renovables.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
El repunte se apoya en mayores niveles de producción y en acuerdos estratégicos con China y Chevron.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
La ruta vía Río Grande do Sul es considerada la más madura por la estatal brasileña EPE y podría abrir una nueva etapa para las exportaciones de Vaca Muerta.
La posible suba de 137.000 barriles diarios desde noviembre apunta a recuperar participación de mercado y podría condicionar precios y exportaciones argentinas.