
El Gobierno elimina retenciones a exportaciones de petróleo convencional con precios bajos
La medida busca reactivar áreas maduras y aliviar la carga fiscal sobre operadoras chicas en un segmento en retroceso.

El gobierno ajusta el esquema tarifario con el objetivo de contener el déficit sin generar alto impacto social.
Política y Regulación11/08/2025
Redacción

Con los subsidios energéticos bajo revisión, el Ministerio de Economía trabaja en una reformulación de los cuadros tarifarios de gas y electricidad para los próximos meses. El objetivo: reducir el peso fiscal sin provocar una crisis política.


La segmentación vigente podría sufrir ajustes, especialmente en los umbrales de ingresos y en los topes de consumo subsidiado. También se analizan nuevas metodologías de indexación atadas a la inflación o al precio mayorista de la energía.
Para las distribuidoras, la clave es que el nuevo esquema asegure la recuperación de costos y la sostenibilidad operativa, evitando el desfinanciamiento que caracterizó la etapa previa.
Un alza tarifaria moderada y gradual podría aplicarse desde octubre, en línea con la desaceleración de la inflación y el calendario electoral de 2025.

La medida busca reactivar áreas maduras y aliviar la carga fiscal sobre operadoras chicas en un segmento en retroceso.

La presión internacional por abandonar petróleo, gas y carbón crece, con implicancias concretas para exportadores como Argentina.

Más de 1.600 representantes de la industria fósil asisten a la cumbre climática en Brasil, eclipsando a la mayoría de las delegaciones nacionales.

Mientras Europa endurece exigencias ambientales a sus proveedores de gas, Brasil apuesta a la economía verde como motor de empleo. Argentina debe leer ambos movimientos como advertencia estratégica.

La provincia participó en Río de Janeiro del Foro de Líderes Locales y reclamó mayor protagonismo en la implementación del Acuerdo de París.

La petrolera rusa anunció la desinversión de sus negocios fuera de Rusia, bajo presión de nuevas sanciones que restringen sus operaciones internacionales.

El respaldo político y financiero, con apoyo explícito de EE.UU., mejora las condiciones para inversiones estratégicas en Vaca Muerta y exportación de hidrocarburos.

La subida de más de 5 % del crudo ligada a sanciones de EE.UU. y la Unión Europea contra compañías rusas abre nuevas dinámicas de oferta que también pueden afectar al mercado energético argentino.




