
Por primera vez, Petrobras importa gas natural desde Vaca Muerta a través de Bolivia
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
El crecimiento de la cuenca neuquina continuará en 2025, con foco en el shale oil y la entrada de nuevas operadoras.
Energía04/08/2025Las proyecciones para 2025 en Vaca Muerta apuntan a un incremento sostenido en la producción de crudo, apalancado por mayores niveles de inversión, mejoras logísticas e infraestructura en curso. La Secretaría de Energía estima que la producción de petróleo podría superar los 400.000 barriles diarios, consolidando a Neuquén como el principal polo exportador del país.
Entre los nuevos actores que ingresan al upstream neuquino se destacan operadores medianos con respaldo financiero internacional, que están apostando por bloques marginales o en etapa temprana de desarrollo. También se registran asociaciones entre pymes locales y firmas globales que buscan aprovechar la curva de aprendizaje acumulada.
YPF, Vista y Shell seguirán liderando en volumen, pero el mapa de jugadores se diversificará con el ingreso de petroleras que apuestan a estrategias de bajo costo y flexibilidad operativa. Las condiciones macroeconómicas y la estabilidad regulatoria seguirán siendo factores clave para sostener esta dinámica.
La disponibilidad de capacidad en los oleoductos, la evolución del precio internacional del crudo y las condiciones fiscales serán variables determinantes para cumplir con las metas de producción y exportación trazadas para el próximo año.
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
La petrolera reevalúa su transición energética tras dar de baja un proyecto clave de combustibles renovables.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
El repunte se apoya en mayores niveles de producción y en acuerdos estratégicos con China y Chevron.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
La ruta vía Río Grande do Sul es considerada la más madura por la estatal brasileña EPE y podría abrir una nueva etapa para las exportaciones de Vaca Muerta.
La posible suba de 137.000 barriles diarios desde noviembre apunta a recuperar participación de mercado y podría condicionar precios y exportaciones argentinas.