
Neuquén licita obras para proteger Chos Malal y reforzar la infraestructura hídrica en la puerta norte de Vaca Muerta
Cuatro empresas ofertaron para construir defensas sobre el río Curí Leuvú con una inversión de más de $3.600 millones.
El gobierno provincial invierte excedentes de Vaca Muerta en obras clave y plantea una nueva relación con las operadoras.
Política y Regulación18/09/2025El gobernador Rolando Figueroa afirmó que la renta generada por Vaca Muerta debe traducirse en infraestructura y sustentabilidad social. Durante el evento Vaca Muerta Net Zero en Cutral Co, explicó que el Estado neuquino ya construye escuelas, hospitales, rutas y comisarías con fondos propios, producto de la monetización del subsuelo. “El Estado debe redistribuir y generar oportunidades, pero debe ser un Estado eficiente, no un Estado malgastador”, enfatizó.
En los últimos meses, la provincia avanzó en la ejecución de 85.000 m² de escuelas, 40.000 m² de hospitales y 600 kilómetros de rutas, superando ampliamente la inversión de las gestiones anteriores. Figueroa pidió redefinir el vínculo con las operadoras para que contribuyan al desarrollo territorial, como sucede en otros países donde financian infraestructura básica en las zonas donde operan.
La planificación energética también forma parte del esquema: el mandatario anunció un nuevo gasoducto que conectará Cutral Co y Plaza Huincul con Zapala y el corredor cordillerano, como parte de una estrategia de integración territorial con mirada de largo plazo. “Toda esta reestructuración tiene que ver con el Estado eficiente”, insistió.
En paralelo, el gobierno entregó al municipio de Cutral Co la prefactibilidad para conectar un parque solar de 30 MW al sistema del EPEN, paso clave para avanzar en la licitación del proyecto. El intendente Ramón Rioseco celebró el respaldo provincial y nacional y planteó el objetivo de escalar el parque a una capacidad diez veces mayor, en línea con una visión de diversificación energética a largo plazo.
Cuatro empresas ofertaron para construir defensas sobre el río Curí Leuvú con una inversión de más de $3.600 millones.
La caída del financiamiento en energía eólica en EE. UU. contrasta con récord de inversión en renovables en Europa: 40.000 millones USD.
Propuestas como el regreso de Exxon a Sakhalin‑1 y suministro de equipos para LNG ilustran cómo la energía se incorpora a la diplomacia.
El polo exportador Vaca Muerta Sur avanzará con una terminal y oleoducto en zona sensible de la costa atlántica.
El gobierno nacional impulsa reformas con efectos ambiguos para el sector.
El gobierno ajusta el esquema tarifario con el objetivo de contener el déficit sin generar alto impacto social.
El Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones busca atraer capitales, pero genera interrogantes jurídicos y fiscales.
Enarsa amplía su rol en infraestructura energética mientras redefine su perfil institucional y financiero.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
Un informe internacional advierte una expansión simultánea en yacimientos onshore y offshore, en medio de la tensión entre seguridad energética y transición.
Con aumentos sucesivos en la producción, el cartel refuerza su ofensiva para ganar cuota global en medio de demanda débil.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.