
Por primera vez, Petrobras importa gas natural desde Vaca Muerta a través de Bolivia
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
Nueve operadoras financiarán una obra de US$ 50 millones para descomprimir el tráfico pesado y mejorar la logística en la principal zona productiva del país.
Energía09/09/2025En un acuerdo sin precedentes para la infraestructura vial en Vaca Muerta, el gobierno de Neuquén y nueve operadoras firmaron un convenio para construir el “bypass de Añelo”, una circunvalación estratégica que busca optimizar el tránsito pesado en el corazón de la actividad petrolera no convencional. La obra, valuada en unos 50 millones de dólares, será financiada por empresas como YPF, Chevron, Tecpetrol, PAE y Total Austral, entre otras, sin aportes del Estado provincial.
El proyecto contempla la construcción y mejora de 51 kilómetros de rutas, incluyendo tramos de las RP 8 y 17, y un nuevo enlace conocido como “camino de Tortuga”, que permitirá desviar los camiones de la sobrecargada RP 7. El fideicomiso conformado por las compañías será responsable de ejecutar la obra y transferirla luego a la provincia, que operará el corredor bajo un sistema de peaje exclusivo para vehículos pesados.
El gobernador Rolando Figueroa destacó que se trata de “la primera inversión público-privada de envergadura” con la industria energética, en un esquema “win-win” que mejora la competitividad sin comprometer recursos públicos. Además, señaló que el acuerdo es producto del trabajo de la mesa de competitividad provincial y se complementa con inversiones en educación y formación técnica para sostener el desarrollo de largo plazo en la región.
El diseño del acuerdo prevé que los ingresos por peaje cubran los costos de mantenimiento por 15 años, y cualquier excedente se distribuya entre el Estado y las operadoras, según el aporte realizado. Para las empresas, la obra no solo mejora la seguridad vial, sino que también agiliza la logística en una zona crítica para el abastecimiento de crudo y gas al resto del país y al mercado exportador.
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
La petrolera reevalúa su transición energética tras dar de baja un proyecto clave de combustibles renovables.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
El repunte se apoya en mayores niveles de producción y en acuerdos estratégicos con China y Chevron.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
La ruta vía Río Grande do Sul es considerada la más madura por la estatal brasileña EPE y podría abrir una nueva etapa para las exportaciones de Vaca Muerta.
La posible suba de 137.000 barriles diarios desde noviembre apunta a recuperar participación de mercado y podría condicionar precios y exportaciones argentinas.