
El Gobierno elimina retenciones a exportaciones de petróleo convencional con precios bajos
La medida busca reactivar áreas maduras y aliviar la carga fiscal sobre operadoras chicas en un segmento en retroceso.

La caída del financiamiento en energía eólica en EE. UU. contrasta con récord de inversión en renovables en Europa: 40.000 millones USD.
Política y Regulación27/08/2025
Redacción

El giro regulatorio en Estados Unidos está redibujando el mapa global de las inversiones verdes. Las trabas impuestas a nuevos parques eólicos marinos, la suspensión de créditos fiscales y el creciente rechazo político al desarrollo renovable han provocado una contracción severa en el sector: apenas USD 3.800 millones invertidos en energía eólica en el primer semestre de 2025, el nivel más bajo en una década.


Este retroceso se da en contraste con el dinamismo europeo. De acuerdo con BloombergNEF, las inversiones en energías limpias en Europa alcanzaron un récord histórico de USD 40.000 millones en el mismo período, impulsadas por marcos regulatorios estables, señales de precios favorables y políticas públicas orientadas al Pacto Verde.
La consecuencia directa es un redireccionamiento del capital global. Fondos de inversión y fabricantes de turbinas están trasladando recursos hacia mercados como Alemania, España y Países Bajos, mientras en EE. UU. crece la incertidumbre sobre la viabilidad de largo plazo del sector eólico, especialmente en la costa atlántica.
Este desequilibrio amenaza los objetivos climáticos de EE. UU. y consolida a Europa como líder en la transición energética, no solo desde lo normativo, sino también como polo de atracción tecnológica y financiera.

La medida busca reactivar áreas maduras y aliviar la carga fiscal sobre operadoras chicas en un segmento en retroceso.

La presión internacional por abandonar petróleo, gas y carbón crece, con implicancias concretas para exportadores como Argentina.

Más de 1.600 representantes de la industria fósil asisten a la cumbre climática en Brasil, eclipsando a la mayoría de las delegaciones nacionales.

Mientras Europa endurece exigencias ambientales a sus proveedores de gas, Brasil apuesta a la economía verde como motor de empleo. Argentina debe leer ambos movimientos como advertencia estratégica.

La provincia participó en Río de Janeiro del Foro de Líderes Locales y reclamó mayor protagonismo en la implementación del Acuerdo de París.

La petrolera rusa anunció la desinversión de sus negocios fuera de Rusia, bajo presión de nuevas sanciones que restringen sus operaciones internacionales.

El respaldo político y financiero, con apoyo explícito de EE.UU., mejora las condiciones para inversiones estratégicas en Vaca Muerta y exportación de hidrocarburos.

La subida de más de 5 % del crudo ligada a sanciones de EE.UU. y la Unión Europea contra compañías rusas abre nuevas dinámicas de oferta que también pueden afectar al mercado energético argentino.




