
Neuquén apuesta a transformar renta petrolera en infraestructura y desarrollo territorial
El gobierno provincial invierte excedentes de Vaca Muerta en obras clave y plantea una nueva relación con las operadoras.
Propuestas como el regreso de Exxon a Sakhalin‑1 y suministro de equipos para LNG ilustran cómo la energía se incorpora a la diplomacia.
Política y Regulación27/08/2025El regreso de la diplomacia energética entre Estados Unidos y Rusia abre una nueva dimensión en las negociaciones por la paz en Ucrania. Según trascendió, funcionarios de ambos países discutieron la posibilidad de destrabar inversiones energéticas estratégicas, entre ellas, el retorno de ExxonMobil al proyecto Sakhalin‑1 —que había sido expropiado en 2022— y la provisión de equipos occidentales para plantas rusas de gas natural licuado (GNL), como Arctic LNG 2.
Estas conversaciones, aún en fase preliminar, revelan un enfoque pragmático por parte de Washington, que busca limitar la creciente dependencia rusa de China. Moscú, por su parte, estaría dispuesta a flexibilizar el entorno regulatorio y fiscal para reincorporar capital extranjero a su industria energética, afectada por las sanciones y el aislamiento financiero.
El sector energético sigue siendo el núcleo duro de la economía rusa: representa más del 40 % de sus ingresos por exportación y es clave en su capacidad para financiar el conflicto. Desde el punto de vista geopolítico, cualquier apertura en este frente tendría implicancias globales, especialmente para los mercados de gas europeos y asiáticos.
Si bien no hay compromisos firmes, estas tratativas muestran que la energía no solo es un factor de conflicto, sino también una palanca de negociación con potencial para destrabar intereses cruzados en el tablero internacional.
El gobierno provincial invierte excedentes de Vaca Muerta en obras clave y plantea una nueva relación con las operadoras.
Cuatro empresas ofertaron para construir defensas sobre el río Curí Leuvú con una inversión de más de $3.600 millones.
La caída del financiamiento en energía eólica en EE. UU. contrasta con récord de inversión en renovables en Europa: 40.000 millones USD.
El polo exportador Vaca Muerta Sur avanzará con una terminal y oleoducto en zona sensible de la costa atlántica.
El gobierno nacional impulsa reformas con efectos ambiguos para el sector.
El gobierno ajusta el esquema tarifario con el objetivo de contener el déficit sin generar alto impacto social.
El Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones busca atraer capitales, pero genera interrogantes jurídicos y fiscales.
Enarsa amplía su rol en infraestructura energética mientras redefine su perfil institucional y financiero.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
Un informe internacional advierte una expansión simultánea en yacimientos onshore y offshore, en medio de la tensión entre seguridad energética y transición.
Con aumentos sucesivos en la producción, el cartel refuerza su ofensiva para ganar cuota global en medio de demanda débil.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.