EE. UU. y Rusia negocian acuerdos energéticos como elemento clave en las conversaciones de paz

Propuestas como el regreso de Exxon a Sakhalin‑1 y suministro de equipos para LNG ilustran cómo la energía se incorpora a la diplomacia.

Política y Regulación27/08/2025RedacciónRedacción

El regreso de la diplomacia energética entre Estados Unidos y Rusia abre una nueva dimensión en las negociaciones por la paz en Ucrania. Según trascendió, funcionarios de ambos países discutieron la posibilidad de destrabar inversiones energéticas estratégicas, entre ellas, el retorno de ExxonMobil al proyecto Sakhalin‑1 —que había sido expropiado en 2022— y la provisión de equipos occidentales para plantas rusas de gas natural licuado (GNL), como Arctic LNG 2.

Estas conversaciones, aún en fase preliminar, revelan un enfoque pragmático por parte de Washington, que busca limitar la creciente dependencia rusa de China. Moscú, por su parte, estaría dispuesta a flexibilizar el entorno regulatorio y fiscal para reincorporar capital extranjero a su industria energética, afectada por las sanciones y el aislamiento financiero.

El sector energético sigue siendo el núcleo duro de la economía rusa: representa más del 40 % de sus ingresos por exportación y es clave en su capacidad para financiar el conflicto. Desde el punto de vista geopolítico, cualquier apertura en este frente tendría implicancias globales, especialmente para los mercados de gas europeos y asiáticos.

Si bien no hay compromisos firmes, estas tratativas muestran que la energía no solo es un factor de conflicto, sino también una palanca de negociación con potencial para destrabar intereses cruzados en el tablero internacional.

Te puede interesar
Lo más visto