¿Quién financiará la transición energética? Bancos multilaterales vs. fondos soberanos

La competencia por financiar proyectos de energía limpia se intensifica entre organismos multilaterales y capitales estatales.

Economía y Mercados04/08/2025RedacciónRedacción

La transición energética en América Latina enfrenta un dilema financiero: los bancos multilaterales, como el BID y el Banco Mundial, ofrecen créditos blandos con condiciones ambientales, mientras que fondos soberanos de Medio Oriente y Asia buscan retornos rápidos con menor condicionalidad.

En Argentina, proyectos de renovables, hidrogeno verde e infraestructura de transporte eléctrico están siendo evaluados por ambos tipos de financiadores. La elección del capital condiciona el diseño de los proyectos y sus tiempos de ejecución, así como su alineación con los compromisos de descarbonización.

La agenda climática internacional presiona para priorizar financiamiento con enfoque ESG, pero la urgencia por cerrar brechas de inversión puede favorecer a fondos que priorizan agilidad por sobre criterios ambientales.

Para el sector privado, el principal desafío radica en lograr esquemas de bancabilidad que concilien ambas lógicas, sin resignar escala ni viabilidad económica.

Te puede interesar
Lo más visto