EE.UU. impulsa el shale gas con exportaciones récord de LNG: ¿una señal para la Cuenca Neuquina?

La demanda global de GNL dispara inversiones en shale norteamericano; Argentina observa el modelo como espejo de su potencial exportador.

Energía22/08/2025RedacciónRedacción

Las exportaciones estadounidenses de gas natural licuado (GNL) crecieron un 10 % anual desde 2016 y seguirán esa tendencia hasta 2030, según estimaciones del sector. Esta expansión ha disparado la producción en cuencas shale como Haynesville, Marcellus y Utica, y ha generado un círculo virtuoso entre infraestructura, financiamiento e inversión privada.

El caso estadounidense es observado con atención desde la Cuenca Neuquina, donde los planes de exportación de GNL —como el proyecto de YPF y Petronas en Bahía Blanca— se encuentran en fase de ingeniería conceptual. Si Argentina logra estabilidad macroeconómica, reglas claras y un marco de largo plazo, el modelo norteamericano podría adaptarse a escala local.

Además, el dato de que los centros de datos y la demanda eléctrica están motorizando el consumo interno en EE.UU. abre la puerta a pensar en usos industriales de mayor escala para el gas argentino, más allá de la exportación. Con los precios internacionales estabilizados, la ventana de oportunidad para Vaca Muerta podría depender más de decisiones políticas que de condiciones geológicas.

Te puede interesar
Lo más visto