África enfrenta un desafío estructural: 600 millones de personas sin acceso a electricidad

El continente necesita US $64 mil millones anuales para garantizar acceso energético universal. Las renovables crecen, pero no alcanzan para cerrar la brecha.

Energía19/08/2025RedacciónRedacción

Más de 600 millones de personas en África no tienen acceso confiable a electricidad, en lo que constituye uno de los mayores desafíos estructurales del siglo XXI. A pesar de que las energías renovables representan el 55 % de la matriz eléctrica instalada en el continente, la cobertura sigue siendo desigual, intermitente y cara en muchas regiones rurales y periurbanas.

Para revertir esta situación, África necesita conectar a 90 millones de personas por año, lo que requeriría inversiones sostenidas de al menos US $64 mil millones anuales. Si bien países como Nigeria, Egipto, Marruecos y Sudáfrica han hecho avances significativos en proyectos solares y eólicos, la falta de redes de transmisión, financiamiento asequible y marcos regulatorios estables limita la escalabilidad.

El dilema se profundiza en contextos donde el cierre anticipado de centrales a carbón, promovido por metas climáticas internacionales, puede dejar sin energía firme a poblaciones vulnerables. En paralelo, algunos países están considerando la opción nuclear, pero los costos, los tiempos de ejecución y los riesgos geopolíticos dificultan su despliegue inmediato.

La transición energética en África requiere un enfoque pragmático que combine generación renovable, almacenamiento, redes inteligentes y respaldo térmico o nuclear allí donde sea necesario. También demanda alianzas internacionales, financiamiento multilateral y esquemas de acceso equitativo que prioricen el desarrollo humano.

Te puede interesar
Lo más visto