
Por primera vez, Petrobras importa gas natural desde Vaca Muerta a través de Bolivia
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
Con costos en baja y mayor eficiencia, la formación neuquina resiste mejor que otras cuencas del hemisferio occidental.
Energía28/07/2025La producción de shale en Estados Unidos muestra signos de agotamiento en varias cuencas maduras, como Eagle Ford y Bakken, mientras que el Permian mantiene dinamismo. En ese contexto, Vaca Muerta emerge como opción viable para capital global.
Los costos de desarrollo en Neuquén han bajado más del 50% en cinco años. Hoy perforar un pozo horizontal de 2.500 metros cuesta entre US$ 8 y 10 millones, con factores de recuperación y presión natural aún favorables.
Además, la productividad por pozo se mantiene alta. YPF, Vista, Shell y Tecpetrol lideran la curva de aprendizaje, logrando tiempos récord de completación y menor uso de agua por etapa.
A diferencia de EE.UU., donde el crecimiento fue financiado por deuda, en Argentina el financiamiento es más selectivo. Esto obliga a eficiencia operativa, pero limita la expansión agresiva del upstream.
La logística sigue siendo un cuello de botella: transporte, acceso a arena, cuellos en oleoductos. No obstante, inversiones como Oldelval Plus y Vaca Muerta Sur buscan revertir esa limitación.
En términos de emisiones, Vaca Muerta aún tiene margen para mejorar. La captura de gas asociado y la electrificación de equipos de perforación son temas en agenda.
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
La petrolera reevalúa su transición energética tras dar de baja un proyecto clave de combustibles renovables.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
El repunte se apoya en mayores niveles de producción y en acuerdos estratégicos con China y Chevron.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.
La ruta vía Río Grande do Sul es considerada la más madura por la estatal brasileña EPE y podría abrir una nueva etapa para las exportaciones de Vaca Muerta.
La posible suba de 137.000 barriles diarios desde noviembre apunta a recuperar participación de mercado y podría condicionar precios y exportaciones argentinas.