Gasoducto Norte: cronograma, contratistas y desafíos logísticos

La reversión del Gasoducto Norte avanza con plazos ajustados para garantizar el swap con Bolivia antes del invierno 2026.

Energía30/06/2025RedacciónRedacción

La obra de reversión del Gasoducto Norte, clave para abastecer el noroeste argentino con gas de Vaca Muerta, atraviesa su fase más crítica. La adjudicación de los tramos y la provisión de caños ya está en marcha, con participación de empresas como BTU, Techint y Tenaris.

La infraestructura existente será modificada para cambiar el sentido de flujo y permitir el ingreso de gas neuquino desde Córdoba hacia Salta. A la par, se construirán plantas compresoras y se reforzarán estaciones intermedias.

Uno de los mayores desafíos es el logístico: el transporte de caños y maquinaria en zonas de difícil acceso, en tiempos acotados y con restricciones climáticas. El cronograma oficial prevé que la obra esté finalizada en el segundo trimestre de 2026.

La obra es financiada con recursos del Tesoro y apoyo técnico de Enarsa, que también articula con YPF y TGN. A su vez, se negocia con Bolivia la compensación por los volúmenes que dejarán de exportarse.

El swap con Bolivia permitiría liberar gas boliviano para exportación desde el sur argentino, reduciendo importaciones de GNL y mejorando la balanza comercial energética.

Para las provincias del NOA, la obra es vital: garantiza suministro en invierno y habilita desarrollo industrial con gas competitivo. También genera expectativas en cuanto a empleo local y servicios asociados.

La reversión del Gasoducto Norte no es solo una obra técnica: es una pieza clave de la integración gasífera nacional, con impacto en la matriz energética y la geopolítica regional.

Te puede interesar
Lo más visto