YPF, Eni y XRG sellan alianza para lanzar una planta de GNL flotante en Argentina

Argentina se acerca a convertirse en exportador global de gas: el proyecto FLNG en Río Negro prevé inversiones millonarias y un potencial exportador de US$ 20.000 millones anuales.

Energía04/11/2025RedacciónRedacción

En el marco de la feria ADIPEC 2025 en Abu Dhabi, YPF firmó un memorando de entendimiento con la italiana Eni y XRG, fondo de inversión energética de ADNOC, para avanzar en un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural en la costa rionegrina. La iniciativa contempla la instalación de una planta flotante (FLNG) que recibirá gas desde Vaca Muerta y permitirá exportarlo al mercado global a partir de 2027.

Según estimaciones difundidas por el consorcio, la capacidad proyectada del FLNG rondará los 5 millones de toneladas anuales, lo que podría traducirse en ingresos por exportaciones de hasta US$ 20.000 millones al año, dependiendo del precio internacional del GNL. La primera fase del proyecto incluirá estudios de viabilidad, acuerdos comerciales para la provisión de gas y definición del modelo financiero, con vistas a una decisión de inversión en 2026.

Para YPF, el acuerdo marca un paso clave en su estrategia de internacionalización y monetización del gas de Vaca Muerta, mientras que para Eni y ADNOC representa una vía de diversificación de suministro en un contexto de alta volatilidad energética global. La elección de un esquema FLNG permite acelerar los plazos frente a proyectos de infraestructura terrestre, aunque presenta desafíos técnicos, logísticos y regulatorios.

El gobierno argentino ve la operación como un eje estratégico para la macroeconomía: el ingreso sostenido de divisas contribuiría a reducir la dependencia del financiamiento externo y a consolidar una balanza energética superavitaria. Resta definir el marco jurídico específico para este tipo de exportaciones y cómo se integrará al sistema tarifario y de regalías vigente.

Te puede interesar