Neuquén al frente de la exportación de gas: la alianza Brasil‑Neuquén gana impulso

Neuquén firma una Declaración con una empresa brasileña y apunta a colocar hasta 30 MM m³/día desde Vaca Muerta hacia Brasil.

Energía31/10/2025RedacciónRedacción

La provincia del Neuquén, representada por su gobernador Rolando Figueroa, dio un paso concreto en su estrategia de inserción energética internacional al firmar en Río de Janeiro, junto al consorcio brasileño GásBra SA, una Declaración Conjunta de Entendimiento para “cooperar en el diseño de un proyecto orientado al aprovechamiento sostenible de los recursos gasíferos neuquinos y a la integración de la infraestructura energética regional”. 

El texto del acuerdo prevé mecanismos de producción, transporte y comercialización de gas natural entre productores neuquinos y consumidores brasileños. En la presentación, Figueroa enfatizó que “la roca está probada, hemos hecho una comarca petrolera, y ahora estamos en condiciones de brindarle a Latinoamérica gas”.

El volumen al que apuntan las partes es significativo: cifras de la petrolera y organismos argentinos aluden a la posibilidad de cubrir “entre 45 y 50 millones de metros cúbicos diarios” para el mercado brasileño.  No obstante, uno de los obstáculos es la infraestructura de transporte: el mandatario neuquino reconoció que “el ducto lo tienen que construir ellos”, en alusión a Brasil. 

El escenario internacional favorece la iniciativa. Brasil enfrenta caída de sus suministros de gas y busca alternativas para abastecer su industria, en particular el polo de São Paulo.  Para Neuquén, que alberga una de las grandes reservas no convencionales del país, la jugada representa tanto una oportunidad económica como geoestratégica. Figueroa resumió: “Necesitamos socios, necesitamos demanda, necesitamos generar el crecimiento, creo que está todo dado para poder lograrlo”.

Si se concreta, la exportación desde Vaca Muerta hacia Brasil puede transformar tanto la matriz provincial —y nacional— de producción, como la posición comercial de Argentina en el mercado regional del gas. Al mismo tiempo, la necesidad de hacer viable la infraestructura exigirá coordinación público‑privada, trámites regulatorios y una hoja de ruta clara para los próximos años.

Te puede interesar