YPF y Eni sellan el mayor proyecto de exportación de GNL en la historia argentina

La iniciativa prevé exportar hasta 20.000 millones de dólares al año en GNL y líquidos, con Europa como destino clave.

Energía13/10/2025RedacciónRedacción

La petrolera estatal YPF y la italiana Eni firmaron el acuerdo que da inicio al mayor proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en la historia argentina. La iniciativa, basada en la producción de Vaca Muerta, contempla una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales, con posibilidad de escalar a 18 millones. En su etapa madura, podría generar exportaciones anuales por hasta 20.000 millones de dólares.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó del acto y destacó que el proyecto "es fruto del esfuerzo de los neuquinos" y una oportunidad para "generar desarrollo ahora y para el Neuquén post Vaca Muerta". El presidente de YPF, Horacio Marín, subrayó que se trata de una ventana única para monetizar el subsuelo, con impacto proyectado de 300.000 millones de dólares en exportaciones y 50.000 empleos hacia 2030.

El acuerdo con Eni abarca el desarrollo de la ingeniería para las unidades flotantes de licuefacción, plantas de tratamiento de gas y un nuevo gasoducto entre Vaca Muerta y la costa de Río Negro. Ambas compañías podrán invitar a otros socios globales para fortalecer la financiación y ejecución del proyecto, denominado Argentina LNG.

Claudio Descalzi, CEO de Eni, destacó que esta será la primera vez que el gas argentino ingrese al mercado global en gran escala, con Europa como destino prioritario por el aumento del consumo ligado a la electrificación y la inteligencia artificial. "En América del Sur, ustedes son los únicos con esta oportunidad", afirmó, remarcando el rol estratégico de Argentina como proveedor confiable en el nuevo mapa energético mundial.

Te puede interesar