
La decisión final de inversión para el proyecto de gas licuado se espera en breve, según confirmó el canciller italiano en Roma.
Con una inversión de $4.700 millones, la provincia busca abastecer por red a 500 hogares mediante una nueva planta de GLP operada por Hidenesa.
Energía10/10/2025El Gobierno de Neuquén aprobó un aporte de capital de $4.700 millones a favor de la empresa provincial Hidenesa para construir una planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la localidad de Moquehue. La obra, financiada mediante el Decreto 1233/25, busca extender el servicio de gas por red a 500 usuarios en la región Centro Oeste de la provincia, históricamente marginada de las principales infraestructuras energéticas.
La nueva planta tendrá una capacidad de almacenamiento de 98 metros cúbicos y estará equipada con un sistema de vaporización que alimentará una red domiciliaria de 12 kilómetros. El proyecto incluye obra civil, instalación mecánica y adquisición de equipos, lo que permitirá una mejora sustancial en la calidad de vida de la población local y una reducción en la dependencia de garrafas o combustibles alternativos.
Hidenesa implementará una estrategia mixta de aprovisionamiento: trasladará y recertificará seis tanques actualmente en desuso en Los Miches, y adquirirá otros seis nuevos. Esta reutilización permitirá reducir significativamente los plazos de fabricación y puesta en marcha, según informaron desde la compañía.
La iniciativa se inscribe en una política de desarrollo federal de la infraestructura energética en la provincia, donde todavía subsisten localidades sin acceso pleno al gas natural o redes de distribución. La planta de Moquehue representa un paso concreto hacia la equidad energética y la integración territorial del interior neuquino.
La decisión final de inversión para el proyecto de gas licuado se espera en breve, según confirmó el canciller italiano en Roma.
El freno en la actividad petrolera de shale compromete los objetivos fiscales y externos del plan económico de Javier Milei.
El envío piloto marca un hito en la integración energética regional y abre un nuevo mercado para el shale argentino.
La petrolera reevalúa su transición energética tras dar de baja un proyecto clave de combustibles renovables.
La adquisición por US$ 13.600 millones refuerza la posición global de Baker Hughes en tecnologías de GNL, con impacto potencial en el ecosistema energético argentino.
El nuevo plan energético brasileño vuelve a priorizar la conexión con Vaca Muerta a través de Uruguaiana, con capacidad para 15 MMm³/día.
El repunte se apoya en mayores niveles de producción y en acuerdos estratégicos con China y Chevron.
Horacio Marín recibió el máximo reconocimiento municipal por el rol de YPF en el desarrollo energético y científico de la región.