GeoPark desembarca en Vaca Muerta como operador y apuesta a escalar producción a 20.000 barriles diarios

La empresa adquirió dos bloques a Pluspetrol y prevé triplicar su producción total en Argentina en los próximos tres años.

Energía26/09/2025RedacciónRedacción

GeoPark concretó su entrada como operador en la formación Vaca Muerta tras adquirir el 100% de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, ambos ubicados en la ventana de petróleo negro de la cuenca neuquina. La operación, valuada en US$ 115 millones y financiada con caja propia, representa un paso estratégico para la compañía que busca diversificar su cartera fuera de Colombia. El acuerdo incluye una cesión del 5% del bloque Puesto Silva Oeste a la empresa provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), bajo un esquema de carry recuperable.

La apuesta de GeoPark es ambiciosa: planea llevar la producción combinada de ambos bloques desde los actuales 1.700-2.000 boepd hasta un plateau de 20.000 boepd hacia fines de 2028. Para ello, prevé perforar entre 50 y 55 nuevos pozos distribuidos en 15 locaciones. Las reservas estimadas del activo totalizan 25,8 millones de barriles equivalentes de petróleo (2P) y 44,2 millones adicionales en recursos contingentes (2C), lo que brinda un horizonte de explotación de más de una década.

La operación también impactará en los resultados financieros: en 2025, se espera un aporte incremental de entre US$ 12 y 14 millones de EBITDA ajustado. Con la producción proyectada, ese número podría escalar a US$ 300-350 millones anuales a partir de 2028, con un precio base de US$ 70 por barril. GeoPark estima un ratio deuda neta/EBITDA de hasta 2,5x en 2026, con una rápida desaceleración en los años siguientes.

La infraestructura será clave para escalar. GeoPark operará inicialmente con una batería de 6.000 bopd, pero ya planea construir una nueva planta central en Puesto Silva Oeste, con capacidad para procesar hasta 20.000 bopd y conectada por un ducto entre los bloques. Se espera que las obras comiencen en 2026 y estén listas para acompañar la curva de producción.

Te puede interesar
Lo más visto