Neuquén afianza su estrategia de transición energética con un plan a 2030

La provincia firmó un compromiso político e institucional para diversificar su matriz con renovables, eficiencia y generación distribuida.

Energía22/09/2025RedacciónRedacción

Neuquén formalizó su apuesta por un futuro energético sostenible al lanzar el Congreso Provincial de Transición Energética, donde se rubricó el Acta "Compromiso Energético 2030". El documento fue firmado por autoridades del EPEN, CALF, diputados y funcionarios provinciales, y establece una hoja de ruta con metas en energías renovables, eficiencia, regulación y acceso tecnológico. La iniciativa busca consolidar un enfoque multisectorial para acompañar la descarbonización de la matriz provincial, sin desconocer el peso del gas como vector de transición.

Entre los anuncios destacados, la cooperativa CALF confirmó que licitará en breve un parque solar de 50 MW junto a la Municipalidad de Neuquén. En paralelo, el EPEN ratificó sus avances en generación distribuida y el abastecimiento fotovoltaico a más de 2.000 usuarios rurales. También se están desarrollando líneas de crédito con el BPN para incentivar a usuarios generadores, fortaleciendo el rol activo de la demanda.

El acuerdo plantea una estrategia integral que articula aspectos técnicos, financieros y normativos. Incluye la promoción de nuevos modelos regulatorios, acceso al financiamiento y la integración de tecnologías limpias. Esto posiciona a Neuquén no solo como proveedor de hidrocarburos, sino como un actor relevante en la transición nacional e interprovincial.

El Congreso continuará con mesas de trabajo técnicas, con participación de especialistas, universidades y organismos del sector. El objetivo es convertir al evento en un espacio anual de seguimiento de avances y ajustes políticos en torno a la transición energética regional.

Te puede interesar
Lo más visto